Grisanti: El control de cambio no se ha levantado y aún sigue vigente

Grisanti: El control de cambio no se ha levantado y aún sigue vigente

Alejandro Grisanti, economista y director de Ecoanalítica / Foto captura tv

 

 

El economista y director de Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, aseguró este miércoles que, contrario a lo que dice el Gobierno, el control de cambio se mantiene vigente tras 15 años años aplicándolo.





Por Lisbeth Piñeros / LaPatilla.com

“Tras 15 años de control de cambio será difícil para los venezolanos abrir una cuenta en euro y a los grandes bancos europeos les será difícil abrir cuentas a los venezolanos en el extranjero. Además, el dólar es la moneda más fuerte del mundo. Es increíble que, luego de tanto tiempo, la respuesta del Gobierno sea mantener el control de cambio y no rectifica”, explicó Grisanti durante una entrevista en el canal de noticias Globovisión.

Agregó que “lo más grave es que el gobierno ratifica que permanece el control de cambio y que la divisa seguirá vendiéndose muy por debajo del precio de mercado”.

“En Venezuela no se puede pedir ‘fiao’ afuera ni en euros ni yuanes, porque los gobiernos no quieren prestarle a Venezuela. Lo probable es que Venezuela el próximo año vaya a una cesación de pagos a China”, vaticinó.

“Tenemos dos meses sin saber el precio de la gasolina y considero que no llevarán la gasolina a precios internacionales porque el salario de los venezolanos no está en moneda internacional. No se puede entender a un Presidente que dice que hará algo y luego no lo hace”, expresó.

Insistió en que “el Gobierno tiene que generar credibilidad aplicando lo que dice, luego generar confianza para atraer inversiones, y así se activa la productividad y generar más empleos”.

Recalcó que en Venezuela “hay que implementar el poder adquisitivo de los salarios no a través de decretos: hay que crear confianza, incremento de la producción, pero darle prioridad al sector privado, que en definitiva es el único que invierte en el país”.

Señaló además, que es increíble que “somos el primer país con mayor reserva petrolera, pero el número 15 en producción. No estamos produciendo petróleo”.