#MaduroNoEresBienvenido: Campaña mexicana contra la visita del “presidente obrero”

#MaduroNoEresBienvenido: Campaña mexicana contra la visita del “presidente obrero”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. REUTERS / Eduardo Muñoz

 

Los mexicanos han reaccionado con indignación ante la noticia de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, viajará a México el próximo 1 de diciembre para participar de la embestidura del mandatario electo, Manuel Andrés López Obrador.

Por Infobae





#MaduroNoEresBienvenido y #MaduroNoEresBienvenidoAMéxico son los dos hashtags con los que miles de mexicanos se han expresado en rechazo a la visita del mandatario, apuntado como el máximo responsable de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

https://twitter.com/enriquepl9/status/1056023135969923072

https://twitter.com/Jibsam/status/1056042997366829056

Se trata de la primera visita a México de Maduro desde que asumió la presidencia de Venezuela en abril de 2013, y luego de tener marcadas diferencias con el gobierno del actual presidente Enrique Peña Nieto.

Un total de 15 jefes de Estado, entre los que figura Nicolás Maduro, han confirmado su asistencia a la ceremonia de investidura de Andrés Manuel López Obrador.

Marcelo Ebrard, designado titular de Relaciones Exteriores del próximo gobierno, fue quien publicó en su cuenta de Twitter la lista de los altos funcionarios de distintos países que han confirmado su asistencia a este acto que se realizará en la sede del Congreso.

Después de las críticas por la polémica invitación, el futuro ministro Ebrad expresó a la prensa que la invitación había alcanzado a “todos los países del mundo y no podemos excluir a nadie”. Y agregó: “México es y va a sostener una política de amistad y respeto a todos los pueblos del mundo”.

De los mandatarios sudamericanos también se ha confirmado la asistencia del boliviano Evo Morales, el colombiano Iván Duque y el paraguayo Mario Abdo. Estados Unidos estará representado por el vicepresidente Michael Pence.

México forma parte del denominado Grupo de Lima, integrado por 14 naciones del continente americano que buscan contribuir a resolver la profunda crisis política y económica que golpea a Venezuela.

Algunos críticos de López Obrador han advertido que bajo su presidencia México podría seguir el rumbo de Venezuela y han comparado su estilo con el del fallecido ex presidente Hugo Chávez.

El izquierdista mexicano de 64 años ha rechazado tener semejanzas con Chávez y ha asegurado que ni siquiera lo conoció personalmente ni jamás habló con él.

La ceremonia de investidura se realizará en el Congreso mexicano y tanto el equipo del presidente electo como el Legislativo, en el que el partido de López Obrador es mayoría, han anunciado que por primera vez no habrá seguridad ni guardias presidenciales.

Como parte de una política de austeridad, López Obrador ha asegurado que disolverá el estado mayor presidencial, un cuerpo integrado por militares y que históricamente ha resguardado al mandatario en turno.