Profesionales por Ferrominera: China mete la mano a las Empresas Básicas de Guayana

Profesionales por Ferrominera: China mete la mano a las Empresas Básicas de Guayana

Foto: Archivo

Las empresas implicadas en la privatización son supuestamente las que participaron en el fracaso de la construcción del tren bala del centro del país.

Nota de Prensa

Hugo Chávez recurrió a China, uno de sus aliados ideológicos más estrechos, para la financiación y la ingeniería del proyecto de construcción de la red ferroviaria nacional, que era parte de un acuerdo petrolero por 7.500 millones de dólares que hizo de Venezuela, el país que más préstamos recibió de China denunció el grupo de profesionales guayaneses denominado “Unidos por Guayana”.





Ahora el gobierno privatiza las empresas básicas de Guayana del aluminio y del hierro, entregando a consorcios chinos de dudosa reputación en el país,  para la  supuesta recuperación de las empresas básicas de Guayana.

Chávez encomendó la construcción a un consorcio de empresas estatales encabezado por el China Railway Group Ltd, el fabricante de trenes más grande del mundo. Pero el plazo para completar el proyecto venció hace más de cuatro años sin que las obras hayan sido terminadas y ya casi no se trabaja en la iniciativa.

Profesionales Unidos por Ferrominera denuncia nuevamente la privatización de Ferrominera Orinoco, entregando la empresa a estos consorcios chinos, al igual que las empresas básicas del aluminio como CVG-Venalum, CVG-Alcasa, CVG-Bauxilum, entre otras.

Se reconoce que  las empresas básicas de Guayana, se encuentran en su nivel más bajo de producción, gracias a las políticas erróneas implementadas por los gobiernos de Chávez y Maduro, burocratizando las empresas, con miles de trabajadores donde una gran  mayoría cobra pero no trabaja.

PUPF ( Profesionales Unidos por Ferrominera), estima que si la privatización de las empresas va a contribuir a la recuperación de estas, y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores, en beneficio de la región, esto es bienvenido, pero el problema es que las empresas que negociaron con el régimen ya tienen antecedentes de obras sin terminar, y miles de millones de dólares perdidos.

En CVG-Venalum, informan que la empresa será dirigida por un consorcio chino, y con personal especializado que estaría ganando en dólares, mientras que los profesionales, técnicos y obreros venezolanos de la empresa ganarían en bolívares, que de por sí, ya sería una discriminación, porque conocen dicha planta desde su nacimiento, la llevaron a producir 400.000 toneladas métricas de aluminio, sin necesidad de traer importados, al igual que en todas las empresas.

Profesionales Unidos por Ferrominera, hacen un llamado de a los trabajadores a defender sus empresas, y piden al gobierno que explique y de a conocer a la opinión pública quienes y como van a invertir en las empresas básicas de Guayana, o si  será otro barril sin fondo del gobierno,

Profesionales Unidos por Ferrominera Orinoco