Móntate en El Bus TV, el noticiero que lucha para ganarle a la censura (Video)

Móntate en El Bus TV, el noticiero que lucha para ganarle a la censura (Video)

 

 





Somos el único noticiero dentro de los autobuses venezolanos para vencer la censura y la desinformación. No importa la cantidad que dones, si vives en Venezuela o en el exterior, cualquier aporte nos llevará más lejos.

Detrás de un marco de cartón que imita a una televisión informamos sin intermediarios a una audiencia con poco o ningún acceso a medios independientes o Internet.

El Bus TV es un noticiero dentro de los autobuses venezolanos en el que hacemos periodismo offline, hiperlocal y de servicio. No esperamos a que la audiencia llegue a nosotros, vamos a donde ella está.

Nacimos en 2017 en medio de las protestas antigubernamentales de ese año. El sábado 27 de mayo hicimos nuestra primera emisión, fecha en la que se cumplían 10 años de la última transmisión de Radio Caracas Televisión.

Durante más de un año y medio El Bus TV ha crecido hasta convertirse en un vehículo de integración ciudadana: estudiantes de periodismo y otras carreras humanísticas, así como reporteros recién graduados, suben a los buses de las zonas populares de Caracas, Valencia y Mérida donde se vinculan con los pasajeros, los choferes y los colectores. Juntos han formado una comunidad en defensa del periodismo.

Este año recibimos con entusiasmo la nominación al Premio Gabo 2018 como uno de los 10 proyectos periodísticos más innovadores de Latinoamérica y España.

¿Por qué lo hacemos?

Porque regresó la malaria y muchos no lo saben, porque la desnutrición está matando a los niños y los padres no conocen sus síntomas; porque los casos de corrupción en las instituciones públicas están documentados pero no siempre son conocidos entre los que tienen menos recursos para informarse. Porque hay mucha gente haciendo cosas buenas por su comunidad y esa labor debe ser difundida

Porque desde el año 2013 al menos 44 periódicos han dejado de circular de manera definitiva y 4 estados se quedaron sin diarios; porque, según el ministro de Planificación venezolano, solo 33% de la población tiene acceso a Internet; porque hay periodistas perseguidos y en el exilio por informar; porque las páginas web de importantes medios digitales están bloqueadas; porque la “hegemonía comunicacional” que se planteó el gobierno hace una década se ha ido implementando sin pausa a través de ambiguos marcos legales, compra de medios y amenazas.

Porque el buen periodismo se hace en la calle y en la calle queremos seguir rodando hasta zonas cada vez más lejanas y desasistidas.

Queremos hacer El Bus TV Ciudad Guayana, El Bus TV Guanare, El Bus TV Cabimas, El Bus TV Sabaneta, El Bus TV, Maturín, El Bus TV La Asunción, El Bus TV Río Orinoco navegando en una curiara y muchas rutas más. Dentro de los buses, en las paradas, en los terminales de pasajeros y hasta en las plazas, como en tiempos de los pregoneros.

Pero no podemos hacerlo solos.

¿Para qué necesitamos tu colaboración?

Para costear la labor de más de 30 reporteros durante el 2019 y para poder crecer hasta cubrir buena parte del país mientras consolidamos nuestro modelo de negocio.

Para fortalecer nuestra presencia digital y ofrecer información diferenciada a nuestra audiencia 2.0.
Para formar periodistas comunitarios en las zonas en las que hacemos los noticieros y así poder tener nuevos equipos surgidos de la propia comunidad.

Para crecer en diferentes tipos de productos temáticos, como El Bus TV de la Nutrición, El Bus TV de la Economía, El Bus TV de la salud sexual, El Bus TV del humor y otros más.

Para continuar contribuyendo durante el 2019 con el ejercicio de los derechos ciudadanos y la democracia venezolana.

¿Cómo usaremos los recursos obtenidos?
-35% para costear los honorarios de nuestros reporteros.

-25% para el crecimiento online.

-20% para viajes de expansión y entrenamiento.

-20% para formación del equipo de trabajo.