El misterio de la desaparición del letrero de Venezuela en la OEA

El misterio de la desaparición del letrero de Venezuela en la OEA

Fotografía cedida por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde aparece la representante alterna de Venezuela, Asbina Marín, mientras habla con la placa levantada en señal de voto en contra, durante una reunión del Consejo Permanente sobre su país este martes en la sede del organismo en Washington EFE/Juan Manuel Herrera/OEA/ 

 

 

El letrero de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) desapareció el martes durante más de una hora después de que el venezolano Gustavo Tarre, representante de Juan Guaidó, consiguiera un puesto en el organismo, lo que este miércoles se convirtió en la comidilla en los pasillos.





Según pudo comprobar Efe, el cartel ha sido repuesto y ya se encuentra en el Salón Libertador Simón Bolívar, donde se reúne el Consejo Permanente de la OEA, que agrupa a los embajadores del organismo.

La desaparición se produjo después de que el Consejo Permanente aprobara este martes una resolución para reconocer a Tarre como representante por designación de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento).

En declaraciones a la prensa, Tarre aseguró que el cartel de Venezuela -de color negro y con letras blancas- había sido robado por la diplomática venezolana Asbina Ixchel Marin Sevilla, leal a Nicolás Maduro, y que ayer ocupó el escaño del país caribeño.

“Es un robo más. Venezuela está acostumbrada al saqueo de los bienes públicos. Lo que pude ver por televisión es que la representante de la usurpación se llevó el letrerito que dice ‘Venezuela’, que está en la mesa del Consejo Permanente”, aseguró Tarre.

“No sé si lo hace como un recuerdo o con qué finalidad, pero en todo caso es una apropiación indebida de bienes públicos”, añadió el diplomático, que hoy presentó sus cartas credenciales.

Por el momento, la delegación de Maduro no ha hecho comentarios al respecto.

Este martes, la OEA retransmitió en directo la sesión de su Consejo Permanente, pero en el vídeo no se observa a Marin Sevilla robando ningún tipo de objeto.

Los carteles sirven para identificar a los representantes de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962).

Los diplomáticos colocan esos carteles de manera vertical cuando han solicitado su turno de palabra y también golpean con ellos la mesa cuando consideran que necesitan hablar inmediatamente porque se está violando alguna norma del reglamento interno.

Esos golpes han provocado que algunos de los carteles se deterioren y tengan que ser reemplazados, algo que ocurre con sesiones especialmente polémicas, como la del martes sobre Venezuela.

Durante un tiempo, los carteles se fabricaron en la propia sede de la OEA en Washington con una máquina especial, pero ese artilugio se estropeó y ahora se encargan a una empresa externa.

Con información de EFE

 

 Fotografía cedida por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde aparece la representante del Gobierno de Nicolás Maduro ante el organismo, Asbina Marín, mientras habla con la placa levantada en señal de voto en contra, durante una reunión del Consejo Permanente sobre su país este martes en Washington EFE/Juan Manuel Herrera/OEA 
Fotografía cedida por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde aparece la representante alterna de Venezuela, Asbina Marín, mientras habla con la placa levantada en señal de voto en contra, durante una reunión del Consejo Permanente sobre su país este martes en la sede del organismo en Washington.   EFE/Juan Manuel Herrera/OEA/ 
 Fotografía cedida por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde aparece la representante alterna de Venezuela, Asbina Marín, mientras habla con la placa levantada en señal de voto en contra, durante una reunión del Consejo Permanente sobre su país este martes en la sede del organismo en Washington EFE/Juan Manuel Herrera/OEA/