Vicente Brito: El país se encuentra en una preocupante confrontación institucional

Vicente Brito: El país se encuentra en una preocupante confrontación institucional

El presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito / Foto Archivo

 

El presidente de la Red por la defensa al trabajo, la propiedad y la constitución, Vicente Brito, asegura que “cuando observamos como se han desarrollado los acontecimientos de las últimas semanas, nos demuestra que estamos en una confrontación de instituciones, donde se debate la legalidad de éstas, entre las distintas tendencias políticas que hacen vida en el acontecer nacional. Observándose de parte de los que ejercen el control de la mayoría de los poderes del estado, la permanente intención de pretender desconocer a uno de los poderes constituidos, con lo cual se hace evidente el desconocimiento de los derechos constitucionales de los ciudadanos que han elegido a sus representantes ante el parlamento nacional a través del voto”.

“En el sentir nacional, buena parte de los ciudadanos sigue considerando a la asamblea nacional como el organismo genuino en el ejercicio publico de la representatividad popular; esto está sustentado, en la manera transparente y de alta participación ciudadana, de como se realizaron estas elecciones en el 2015, para la elección de los diputados que conformarían esta institución, donde participaron las diferentes organizaciones políticas mas representativas del país con sus distintos candidatos, resultando electos los diputados para conformar esta institución con mas de14 millones de votos, otorgándosele axial a la asamblea nacional la suficiente representatividad popular”, aseveró.





Reveló en que “la convocatoria realizada para elegir la asamblea nacional constituyente, la cual tenia como objetivo el de redactar una reforma a la constitución, no pudo ser entendida por los ciudadanos, lo cual origino un fuerte debate y rechazo de buena parte de los venezolanos, por considerar no estar de acuerdo con el rol que se le quería otorgar a esta institución; igual polémica se presentó, por la manera como esta elección fue convocada y realizada, donde buena parte de las organizaciones políticas que representaban a la mayoría de la base popular, decidieron no participar”.

“La actitud asumida por parte de distintos poderes públicos, de desconocer a la asamblea nacional, como la institución más representativa, al estar conformada por todos los partidos políticos, incluidos los sectores opositores y sectores del gobierno, se ha convertido en el punto de confrontación institucional”, dijo.

“Al pretender convertir a la asamblea nacional constituyente como la institución pública que posee un poder Sutra constitucional, tomando decisiones que intentan poner a un lado el rol de la asamblea nacional, lo cual es contrario a las razones de su creación, ya que estaba solo previsto la conformación de una nueva constitución, para ser conocida y debatida por los ciudadanos y luego ser votada su aprobación o no”, recalcó.

Insistió en que “esta situación esta conduciendo al país a un conflicto de intereses, creando antagonismos nunca antes visto en nuestra historia republicana. Observándose decisiones por parte de los poderes públicos, que pretenden limitar o desconocer el rol de la asamblea nacional y sus facultades establecidas, muy explicita en la constitución vigente”.

“Ello significa, que tenemos a poderes públicos en graves conflictos con lo establecido en la constitución y actuando para buena parte de los ciudadanos de manera antagónica a la normativa legal vigente”, concluyó.

Nota de Prensa