Luisa Ortega por visita de Bachelet a Venezuela: Ojalá no le dé oxígeno a la tiranía

Luisa Ortega por visita de Bachelet a Venezuela: Ojalá no le dé oxígeno a la tiranía

Ortega
FOTO: JUAN FARIAS . LA TERCERA

La visita a Venezuela que hará Michelle Bachelet a partir de este miércoles en su calidad de Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ha levantado altas expectativas y no sólo en Caracas, sino que a nivel regional. El viaje ocurre después de que decenas de líderes, tanto del oficialismo como de la oposición, le solicitaran un viaje especial a Venezuela para constatar in situ la crisis en ese país.

Por: Catalina Göpel – La Tercera

Por su cargo como máxima representante de la defensa derechos humanos de la ONU, Bachelet se ha transformado en figura clave ante las innumerables denuncias del antichavismo, como la exfiscal venezolana, Luisa Ortega, que demanda al régimen de Nicolás Maduro el “cese de usurpación”. En conversación telefónica con La Tercera desde Colombia, país en el que se refugió tras romper con el gobierno en 2017, Ortega -que el domingo llegará a Chile para continuar con sus labores como representante de la oposición en el exilio- hace un llamado a Bachelet a ver “las dos caras de la moneda”, y no solo la que la administración de Maduro quiere mostrarle.





¿Qué relevancia tiene para la oposición la visita de Michelle Bachelet a Caracas?

Esa visita es muy importante para Venezuela, porque se da en un momento delicado y grave para el país, porque se están violando todos los derechos humanos. Es algo grotesco lo que está sucediendo. El deseo de todos los venezolanos es que la agenda de la Alta Comisionado de los Derechos Humanos no sea impuesta por el régimen, sino que sea su propia agenda diseñada por sus asesores. Ojalá que este viaje no se convierta en un oxigeno para la tiranía que siempre está buscando la manera de conseguir una fórmula para perpetuarse en el poder.

¿Cuáles son sus recomendaciones a la Alta Comisionada?

Bachelet debe reunirse con los familiares de los asesinados por los órganos de seguridad del Estado durante las protestas de 2017, para que le informen el estatus de las investigaciones. Porque yo, como parte del Ministerio Fiscal, determiné que por ejemplo la muerte de Juan Pernalete, fue a consecuencia de la acción de un Guardia Nacional y por supuesto que el ejecutivo lo negó. Igualmente le pido que se reúna con los familiares del concejal Fernando Albán, que fue torturado y luego asesinado tras ser lanzado desde el décimo piso de la policía política o los padres del diputado Juan Requesens, privado de libertad. Y muchos otros. La Alta Comisionada tiene que preguntar por las condiciones de detención de los militares que fueron torturados y están incomunicados. En Venezuela se ha convertido en práctica el suicidio de opositores privados de libertad. Bachelet tiene que visitar el Sebin y el DGCIM, que son la policía política y la policía militar, y que se han convertido en centros de torturas, para entrevistarse con los presos políticos. Debe acompañarse por las ONG que manejan cuáles son los espacios y las condiciones reales, para que no vaya a los lugares que quiere el régimen. Tiene que ver las cifras de las ONG que han registrado datos sobre el impacto que ha causado la ausencia de alimentos y medicamentos en los venezolanos. Bachelet tiene que visitar la embajada de Chile para hablar con los diputados que están en ella, víctimas de persecución política. Que pregunte por qué razón los diputados del Parlamento venezolano, en su gran mayoría, están presos, en el exilio o con órdenes de captura siendo despojados de su inmunidad, a través de procesos de un día que en su normalidad tardan más de seis meses.

Para leer la nota completa, pulse aquí.