Diputado Omar Ávila: El Régimen no podrá ocultar la violación de los DDHH

Diputado Omar Ávila: El Régimen no podrá ocultar la violación de los DDHH

Diputado Omar Ávila. | Foto: Prensa UViVzla

 

“En vísperas de la visita al país, de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, el régimen de Nicolás Maduro devuelve al colega diputado Gilbert Caro, tras haber permanecido secuestrado durante 8 semanas”, dijo el diputado en la Asamblea Nacional por el estado Miranda, Omar Ávila.

En tal sentido advirtió a la representante de los DDHH, que el diputado y vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, lleva más de 6 semanas desaparecido al igual que el diputado Juan Requesens, quien está próximo a cumplir un año de encarcelamiento y el abogado Roberto Marrero lleva 93 días detenido.





Ávila, también secretario general nacional del partido Unidad Visión Venezuela, está complacido con la liberación de Caro y de otros 18 presos políticos, sin embargo, señaló que aún quedan casi 700 venezolanos privados ilegalmente de su libertad. “Hay 48 de esos 700 que cuentan con boleta de excarcelación y los mantienen tras las rejas”. Asimismo, explicó que la liberación del diputado Caro no exculpa al Fiscal, Tarek “cómplice” en su desaparición.

Bachelet en Venezuela

También recordó que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, no viene a Venezuela por invitación de Nicolás Maduro, ni de nadie, sino por un mandato del Consejo de Derechos Humanos que se fue gestando con la documentación incansable de organizaciones de DDHH de la sociedad civil. “Para ellas, todo nuestro reconocimiento” y señaló que “la  visita especial de  Bachelet es, en sí misma, un signo de que algo marcha muy mal en nuestro país en materia de derechos humanos”.

En nombre de UViVzla, consideró conveniente dejar que Bachelet muestre lo que trae, en lugar de jugar por adelantado su actuación, adivinando qué va a hacerle el juego al gobierno o a crucificarlo. “Creo que ninguna de esas dos cosas va a pasar. Vino a hacer su trabajo; puesto que ya sentó la pauta en el informe que presentó sobre la situación en nuestro país, meses atrás,”.

Ávila manifestó entender la preocupación del pueblo venezolano que se encuentra en las regiones. “No es imposible ocultar a niños y jóvenes buscando “fortuna” en el Guaire, la emergencia en que se encuentran todos los hospitales, la jurungadera en la basura, para ver qué se come, la persecución tras una bombona de gas; en fin, Michelle Bachelet llega a una Venezuela en la que continúan los cortes eléctricos, la escasez de combustible, el limitado acceso a internet y un éxodo jamás antes visto en la Región”, destacó el legislador.

Agregó que a lo anterior hay que sumarle que, “prácticamente para la mitad del país no existe la prensa escrita, que Conatel continúa bloqueando medios que le son incomodos, como La Patilla, El Nacional, Tal Cual y El Pitazo, que concesiones radioeléctricas son retiradas por retaliación política: que, al menos, 65 periódicos han desaparecido. Confiamos que Bachelet terminará de cumplir con su labor”.

¿Descomposición social?

Por otro lado, hizo un recorrido a las denuncias del actual gobierno sobre corrupción humanitaria y dijo que “quienes desde el régimen se permiten hablar del robo de la ayuda humanitaria están pasando por alto el hecho de que ellos se robaron todo lo que los venezolanos humanamente necesitábamos para vivir. Sinvergüenzas: Ahora ¿Quieren hablar de corrupción?”

Solo por mencionar unos, de los tantos casos de corrupción donde a juicio de Ávila se han desperdiciado más de 300 mil millones de dólares, enumeró los más emblemáticos: “El Plan Bolívar 2000, los Fondos de Pensiones Pdvsa, Fondur, (Víctor Cruz Weffer), el Fondo Único Social, el Banco Industrial de Venezuela, Foncrei, los Bonos permuta, Cadivi, Sitme, Río Guaire, IVSS, el Convenio medicinas con Cuba, la Copa América, el Fonden, Bandes, La Vueltosa-Fabricio Ojeda-Tocoma, Derwick., Odebrecht, el Metro de Guarenas, entre otros”.

En ese orden indicó que la transparencia en el ejercicio de la función pública es fundamental para generar la confianza del país en sus gobernantes; por lo que dijo que “20 años de corrupción chavista dejaron a Venezuela arruinada”. Concluyó Omar Ávila. /Nota de Prensa