Vicente Brito: La confrontación política pretende minimizar la gravedad de la crisis social

Vicente Brito: La confrontación política pretende minimizar la gravedad de la crisis social

El presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito

 

Se hace evidente que con el elevado nivel que ha alcanzado la confrontación política, esta puede ser canalizada a conveniencia para minimizar en el debate nacional la gravedad de la crisis social que nos agobia y que crece cada día, lo cual se hace evidente cuando observamos como se reduce la cantidad de productos que podemos adquirir, con los ingresos que recibimos.

Por: Vicente Brito





Considerándose que el factor que mas incide en la profundización de esta crisis es la inflación, empujada por las necesidades de dinero para cubrir el elevado déficit fiscal y el suministro infinito de bolívares por parte del Banco Central con dinero inorgánico, lo cual trae graves consecuencias sociales como la perdida del poder adquisitivo del salario y de todo los beneficios sociales que se le otorgan a la gente, lo que obliga a las familias a tener que consumir menos alimentos y reducir al mínimo las posibilidades de adquirir ropa, zapatos, productos para el aseo familiar y casi imposible el comprar medicinas.

Esta confrontación política se agudiza al pretender imponerse a la Asamblea Nacional Constituyente como la institución del estado que tiene las plenas facultades para ejercer el mayor poder del país, con ello se pretende convertirla en un Suprapoder, tomando una serie de decisiones establecidas en la Constitución, que le corresponden tomar a la Asamblea Nacional. Esto crea un alto grado de agitación política, que pretende minimizar la crisis social la cual afecta profundamente a la familia Venezolana.

Vale la pena destacar la gravedad de la caída del consumo, sobretodo de alimentos donde se observan disminuciones preocupantes.

Las cifras publicadas por los organismos que la evalúan y por los gremios de la producción; nos indican que la reducción del consumo en: carne, pescado, pollos, cerdos, huevos, leche y quesos, alcanza niveles preocupantes de los más bajos del mundo. Así nos lo indican los números donde se estima que dos tercios de las familias Venezolanas se alimentan inadecuadamente, no consumiendo ni un 40% de las proteínas esenciales establecidas por la organización mundial de la salud y la FAO que deben ser ingeridas al mes.

La alta confrontación política alcanzada para muchos significa volver a la vieja estrategia de que a falta de pan el circo tiene sus ventajas, las cuales no lucen tan efectivas ante la creciente crisis social que nos afecta y las consecuencias causadas a más de un 90% de la población en calidad de vida, capacidad de consumo y deterioro familiar.