Diputado Barragán: Inminentes peligros pesan sobre la Universidad del 350

Diputado Barragán: Inminentes peligros pesan sobre la Universidad del 350

Foto Prensa

 

Además de los consabidos problemas de agua y electricidad, la Universidad Simón Bolívar, en sus sedes de Sartenejas-Baruta y Camurí-Vargas, está severamente afectada por la falta de transporte. Ello, a juicio del diputado Luis Barragán (Fracción 16 de Julio), imposibilita un hecho tan fundamental y obvio en toda casa de estudios: la presencia física y regular de los integrantes de la comunidad que justifica la existencia de una sede o campus universitario.

“La Universidad desolada, insegura y precaria, crecientemente ignorada como referente del debate interpersonal, manifiesta una clara estrategia de la dictadura socialista interesada en inutilizarla como medio eficaz de resistencia y despreciarla como una elevada instancia de saberes, en su permanente búsqueda de la verdad. Lo peor es que, sistemáticamente agredida, factores de la propia Universidad, contribuyan a ese objetivo estratégico, impulsando un modelo como respuesta que abiertamente contradice a la heroica USB que invocó el artículo 350 constitucional”.





Señaló el parlamentario que la privilegiada modalidad de la universidad virtual, de estudios libres u otros eufemismos que “buscan legitimar la vaciedad de personas, realizar el pronto trámite de los cursos académicos para el apostillado y esconder la creciente deserción docente”, guarda sintonía con el interés del régimen en golpear directamente el prestigio de la Simón Bolívar que no alcanzan las universidades paralelas que ha improvisado.

“Entendemos que la modalidad en cuestión no fue siquiera consultada con la comunidad universitaria, por ejemplo, respecto a la legítima representación profesoral, como la Asociación de Profesores (APUSB). E, instrumentada desde el vicerrectorado académico, cuyo titular fue designado por la dictadura, actuando como un enclave, encuentra eco y decidido apoyo en el vicerrectorado administrativo”.

Indicó el diputado Barragán que la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, ha sido consecuente con la causa universitaria en Venezuela, formulando – además – propuestas concretas y, en lo particular, ha reconocido el coraje de la Simón Bolívar en sus luchas.

“Inminentes peligros de desaparición pesan sobre la Universidad del 350, de la cual sólo quedaría el nombre detrás de una exclusiva, radical e interesada virtualización de sus fines y actividades que disparatadamente convertiría a CONATEL en su mejor sede y a su presidente o director en el rector ideal. A esta paradoja se une una posible emboscada: completamente virtualizada y fantasmal, la universidad presencial, de carne y hueso, fácilmente se convertirá en la demagógica bandera de la dictadura que, de todos modos, facturará a sus voluntarios e involuntarios colaboradores”.

Finalmente, enfatizó el parlamentario que el seguimiento de otras materias, como el TIAR y el consabido artículo 187, o eventos importantes que la dictadura aprovecha para la distracción, no impiden la preocupación y el planteamiento del drama universitario en Venezuela:”La dictadura no logrará la sociedad monotemática y ágrafa a la que aspira, incompatible con la sociedad plural y compleja que somos y qué sólo se realiza en libertad”.

Nota de prensa