EEUU y China se reunirán en Shanghái para buscar soluciones comerciales

EEUU y China se reunirán en Shanghái para buscar soluciones comerciales

Poco antes de la reunión con Xi, Trump reveló que ambos habían iniciado sus conversaciones la noche del viernes en Osaka. /Brendan Smialowski / AFP/

 

Delegados chinos y estadounidenses se reunirán la semana que viene en Shanghái para una serie de negociaciones comerciales en las que buscarán soluciones a la disputa que sus países mantienen desde hace un año, dijo el miércoles el secretario del Tesoro.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que él y el representante comercial, Robert Lighthizer, liderarán la delegación estadounidense. Será la primera reunión cara a cara entre las partes luego de que el diálogo colapsara en mayo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusara a Pekín de incumplir compromisos adquiridos.





Mnuchin espera que la reunión sirva para progresar, dijo a la CNBC, pero cree que hay “muchos asuntos” pendientes, por lo que consideró necesarias más rondas de negociaciones.

Altos oficiales hablaron por teléfono en dos ocasiones durante las dos últimas semanas con la intención de iniciar las negociaciones.

El mes pasado, durante una reunión en Japón, Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron dejar de lado las hostilidades que han mantenido durante un año de guerra comercial.

Los países impusieron aranceles de 360.000 millones de dólares en el flujo comercial bilateral y Trump amenazó con aumentar los impuestos a los productos chinos.

Mnuchin insinuó que los temas de seguridad nacional que llevaron a Washington a imponer sanciones al gigante de las telecomunicaciones Huawei deben separarse de las negociaciones comerciales.

Pero quitó importancia a las conexiones entre Google y Pekín.

“No tenemos constancia de que Google trabaje con el gobierno chino de un modo que deba preocuparnos”, dijo el secretario del Tesoro.

La semana pasada, Trump dijo que quería que su administración analizara si Google trabajó con el gobierno chino, una acusación que el gigante tecnológico estadounidense negó rápidamente.

AFP