Fritica o en salsa: Guaros buscan la sardina por lo barata

Fritica o en salsa: Guaros buscan la sardina por lo barata

La sardina es lo que manda en las mesas de los guaros a la hora de alimentarse. Por lo barata y rendidora, esta proteína oriunda del mar se ha convertido en el mejor sustituto de la carne, pollo o el cerdo.

Por Luis Marchan | LA PRENSA de Lara





En un recorrido que hizo LA PRENSA por distintas pescaderías se conoció que el precio de venta al público de la sardina se puede conseguir en Bs. 8.500 el kilo en el centro de Barquisimeto; 10.000 y 19.000 bolívares en el este; norte y oeste en 8.000 bolívares. Estos precios, comparadas con un bistec que el kilo oscila entre 49 y 55 mil bolos o una chuleta de cerdo que está en 80 mil, son las que buscan muchas personas cuyo ingreso de dinero no es alto.

Compradores consultados, como María Jiménez, del barrio La Paz, señaló que en los últimos días muy poco se consigue sardina porque estaba escasa y debían sustituirla por otros productos que estaban más caros. “Había caminado por las cooperativas y mercados populares para comprar un kilo de sardina pero no conseguí, optando por comprar un cartón de huevos”.

Otros consumidores, como Juan Pacheco, del barrio Pílade Montezuma, indicó “bajé hasta un supermercado de la avenida Libertador para traer dos kilos de sardinas y al preguntar me dijeron que no había llegado y compré un kilo de lenteja a 35 mil bolívares”.

Ante la escasez temporal de este rubro marino, se le preguntó a comerciantes del ramo del centro y este de la ciudad sobre el motivo, entre ellos Aníbal Viega, quien señaló que los transportistas le manifestaron que se debía a que en Cumaná, estado Sucre donde proviene la gran cantidad de sardinas, “se originaron vientos huracanados y luna llena factores que incidieron que no flotaran las sardinas para la pica de pecadores”

Oferta por el piso

Según el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (Minipesca) en 2017 hasta la fecha en Venezuela se han producido 133 millones 230 mil 787 kilos de pescado, pero de acuerdo al oceanógrafo y biólogo pesquero, Juan José Cárdenas, en entrevista publicada por Descifrado el 19 de julio 2019, la producción de sardina cayó 62,35 % en los últimos 20 años, al pasar de unas 170.000 toneladas métricas a 64.000 toneladas métricas, siendo una de las causas en la caída de la producción de sardina al cambio climático, proponiendo “importar para bajarle la presión a la sardina venezolana”, señaló.

La producción de sardina cayó 62,35 % en los últimos 20 años, al pasar de unas 170.000 toneladas métricas (TM) a 64.000 TM. Las cifras disponibles llegan hasta 2015, cuando el Ministerio de Pesca le reportó a la FAO.

Para José Ramón Delgado, en el foro Perspectivas Agroalimentarias en Venezuela, en Caracas, en los últimos 20 años la oferta per cápita del sector pasó de 18 kilos a 8 kilos, lo que representa una disminución de 55,5 %.

“El gobierno debe replantearse nuevas estrategias en la explotación del pescado”, advirtió.