El campo venezolano vive en la Edad Media mientras Maduro encubre la crisis desde Caracas

Parmana, un pueblo de pescadores a orillas del río Orinoco en el centro de Venezuela, ha sido abandonada por el régimen. Crédito: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times

 

Desde su palacio en Caracas, Nicolás Maduro proyecta una imagen de fortaleza y su control sobre el poder parece seguro. Los residentes tienen un suministro regular de electricidad y gasolina. Las tiendas están repletas de productos importados.

Por Anatoly Kurmanaev | The New Tork Times





Traducción libre del inglés por lapatilla.com

Pero más allá de la ciudad capital, esta fachada de orden se derrite rápidamente. Con el fin de preservar la calidad de vida de sus patrocinadores más importantes, las élites políticas y militares del país, su administración ha vertido los recursos cada vez más reducidos del país en Caracas y ha abandonado grandes franjas de Venezuela.

“Venezuela está rota como Estado, como país”, dijo Dimitris Pantoulas, un analista político en Caracas. “Los pocos recursos disponibles se invierten en la capital para proteger la sede del poder, creando un ‘miniestado’ en medio del colapso”.

En gran parte del país, se han abandonado las funciones básicas del gobierno, como la policía , el mantenimiento de carreteras, la atención médica y los servicios públicos.

La única evidencia que queda del Estado en Parmana, un pueblo de pescadores a orillas del río Orinoco, son los tres maestros que permanecen en la escuela, que carece de comida, libros e incluso un marcador para la pizarra.

El sacerdote fue el primero en abandonar Parmana. A medida que la crisis económica se profundizó, los trabajadores sociales, la policía, el médico de la comunidad y varios de los maestros de escuela desertaron.

Abrumados por el crimen, dicen los residentes de la aldea, recurrieron a la guerrilla colombiana en busca de protección.

“Estamos olvidados”, dijo Herminia Martínez, de 83 años, mientras se agachaba con un machete en el calor tropical para cuidar un campo de frijoles descuidado. “No hay gobierno aquí”.

Hace un año, pareció, por un momento, que los críticos de Maduro podrían tener la oportunidad de expulsarlo. Un líder de la oposición, Juan Guaidó, había presentado el mayor desafío al régimen de Maduro hasta la fecha al reclamar la presidencia y obtener rápidamente el apoyo de los Estados Unidos y casi otros 60 países.

Ahora los adversarios de Maduro han perdido impulso. La administración Trump sigue apoyando al Guaidó: el lunes, Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra los aliados del régimen que intentaron bloquearlo para que no asumiera el liderazgo de la Asamblea Nacional. A pesar de esta presión, el mandato de Maduro parece seguro, en parte debido a las políticas de Maduro en Caracas.

Pero la economía, que sufre de una mala gestión, la disminución de las exportaciones de petróleo y oro y las sanciones paralizantes de los Estados Unidos, ahora está entrando en su séptimo año de una contracción devastadora .

Esta depresión duradera, junto con la reducción del estado, ha permitido que gran parte de la infraestructura de la nación caiga en el abandono.

También ha llevado a la ruptura de Venezuela en economías localizadas con solo enlaces nominales a Caracas. A medida que la inflación galopante hizo que la moneda del país, los bolívares prácticamente sin valor, dólares, euros, oro y las monedas de tres países vecinos comenzaron a circular en diferentes partes de Venezuela. El trueque es rampante.


El trueque de pescado para productos básicos en Parmana. Crédito: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times

 

“Cada lugar sobrevive a su manera, lo mejor que puede”, dijo Armando Chacín, jefe de la federación de ganaderos de Venezuela. “Son economías completamente diferentes”.

Fuera de Caracas, los ciudadanos de lo que alguna vez fue la nación más rica de América Latina pueden ser relegados a sobrevivir en condiciones casi preindustriales.

Aproximadamente la mitad de los residentes de las siete ciudades principales de Venezuela están expuestos a apagones diarios y tres cuartos se quedan sin un suministro confiable de agua, según una encuesta realizada en septiembre por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, una organización sin fines de lucro.

En Parmana, las inundaciones del año pasado arrasaron con el único camino fuera de la ciudad, dejando al pueblo sin entregas regulares de alimentos, combustible para la planta de energía y gasolina. Para sobrevivir, sus 450 residentes restantes han recurrido a la limpieza de campos con machetes, remando en sus botes de pesca y utilizando los frijoles que cultivan ellos mismos como moneda.

Después de décadas de lujosos gastos en petróleo, el régimen de Venezuela se está quedando sin dinero. El producto interno bruto del país se ha reducido un 73 por ciento desde que Maduro asumió el cargo en 2013, uno de los mayores descensos en la historia mundial moderna, según las estimaciones del congreso controlado por la oposición, basado en estadísticas oficiales y datos del Fondo Monetario Internacional.

Incapaz de pagar salarios significativos a millones de empleados estatales, el régimen ha mirado para otro lado ya que recurrieron al soborno, al tráfico de influencias y a las empresas secundarias para llegar a fin de mes. El salario oficial del principal general militar de Venezuela es de 13 dólares al mes, según Citizens’s Control, un grupo de investigación venezolano.

En Caracas, el sector privado, difamado durante años bajo el régimen socialista de Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, ha podido llenar algunos de los vacíos en los productos de consumo que dejó la disminución de las importaciones estatales.

Una vez que los controles económicos sacrosantos desaparecieron de la noche a la mañana, la capital se llenó con cientos de nuevas tiendas y salas de exhibición, que ofrecían de todo, desde autos deportivos importados hasta algas marinas de fabricación estadounidense.

Y la carga del colapso del país ha recaído en gran medida en las provincias de Venezuela, donde muchos residentes han quedado efectivamente excluidos del Estado central.


Guillermo Loreto, de 19 años, trabajando en el campo de frijoles de su abuela. Crédito: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times

 

Las regiones cercanas a las fronteras de Venezuela han recurrido al contrabando y al comercio transfronterizo para sobrevivir. Las ciudades agrícolas en el interior de Venezuela se han hundido en la subsistencia, ya que el colapso del sistema de carreteras y la escasez de gasolina diezmaron el comercio interno. Los puntos calientes del turismo han sobrevivido gracias a la inversión privada y al abastecimiento de las élites.

Los comandantes militares locales y algunos hombres fuertes del partido gobernante con vínculos limitados con Maduro han tomado el control político de regiones remotas. A medida que la policía nacional se encogía, los grupos armados irregulares tomaron su lugar, incluidas las guerrillas marxistas colombianas, ex paramilitares de derecha, bandas criminales, milicias pro-Maduro y grupos de autodefensa indígenas.

En todo el interior venezolano, estos grupos a menudo se han encargado de hacer cumplir los contratos comerciales, castigar los delitos comunes e incluso resolver los divorcios, según docenas de testimonios de residentes recopilados durante meses de informes en tres regiones.

El colapso del Estado venezolano ha seguido su curso en Parmana, un pueblo grande y próspero de pescadores y agricultores en las llanuras centrales de Venezuela.

Por falta de pago, la unidad de policía local empacó y se fue un día en 2018, seguida de los trabajadores públicos que dirigían programas sociales. Poco después, los lugareños ahuyentaron el destacamento de la Guardia Nacional de la aldea por embriaguez y extorsión.

Para reemplazar a los guardias, los líderes de la aldea decidieron viajar a la mina de oro más cercana controlada por la guerrilla colombiana para pedirles que establecieran un puesto en Parmana.

Durante los últimos cuatro años, para proteger sus líneas de suministro, la guerrilla había eliminado a los piratas del río que habían aterrorizado a los pescadores de Parmana, robando sus botes de motores y matando a varias personas.

“Necesitamos autoridad aquí”, dijo Gustavo Ledezma, dueño de una tienda y sheriff de la comunidad.

Los guerrilleros “traen orden”, dijo. “No pierden el tiempo”.

El descenso de Parmana a la subsistencia ilegal es una fuerte caída de sus días de gloria de exportar arroz, frijoles y algodón. Los humedales y manantiales vírgenes del pueblo atraían a multitudes de turistas cada año.

“Parmana, Parmana, qué hermoso es despertarse contigo”, decía una canción del legendario bardo de campo de Venezuela, Simon Díaz.

Chávez había visto en el potencial agrícola de la región el futuro de la economía venezolana. Hace una década, gastó al menos mil millones de dólares construyendo un puente sobre el Orinoco para conectar la región con los mercados brasileños.

El puente, inacabado, ahora está abandonado. Los manantiales de Parmana se secaron después de que un terrateniente conectado políticamente desviara el agua a sus campos de algodón en 2013, destruyendo la industria del turismo.

Las líneas eléctricas que ya no suministran electricidad corren a lo largo de una propiedad abandonada en Parmana. Crédito: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times

 

Ahora, en las calles polvorientas de la aldea, los pescadores desesperados detienen a los conductores que visitan ocasionalmente en busca de gasolina para los motores de sus embarcaciones.

Una familia de agricultores se sentó junto a un montón de sandías. Intentaron enviar un mensaje telefónico a un mayorista para recoger su cosecha, pero la torre celular había estado inactiva durante dos semanas y no estaban seguros de si vendría.

“Tenemos que depender el uno del otro ahora, no del Estado”, dijo Ana Rengifo, la líder del consejo comunal.

En octubre, el médico del pueblo fue a la ciudad más cercana para buscar medicamentos para sus estantes vacíos. Nunca volvió. La iglesia católica abandonada está llena de murciélagos, con sus bancos cortados para leña.

El pastor del grupo evangélico local todavía viene una vez por semana. El grupo se reúne diariamente para cantar por la salvación, pero se separa al atardecer por falta de electricidad.

La ambulancia de la aldea se oxida en un cobertizo sin neumáticos, ya que su conductor dejó ese trabajo hace tres años para plantar frijoles y sobrevivir.

En la escuela, después de cantar el himno nacional y hacer ejercicios de calistenia, los estudiantes estudian lectura básica y matemáticas, pero se van a casa después de una o dos horas. Los maestros dicen que muchos de ellos tienen demasiada hambre para concentrarse.

A pesar del colapso de la ciudad, la mayoría de los aquí prefieren permanecer en sus tierras, donde pueden cultivar algo de comida, a arriesgarse a tener hambre en otros lugares.

“Uno sale y el hambre lo mata”, dijo Inselina Coro, una madre de cuatro hijos de 29 años. “Al menos aquí vas al río y traes un pez”.

La Sra. Coro vive con sus hijos y su novio, un pescador, en una cabaña de una habitación de hierro corrugado y pisos de tierra. Los seis comparten dos hamacas. Su hija mayor, Ana Herrera, de 14 años, está embarazada, pero la familia no tiene medios para llevarla al médico.

Los sueños de la Sra. Coro para su familia se limitan a mudarse a Caicara, una ciudad en ruinas a unas tres horas río arriba. ¿La razón? “Hay electricidad”, dijo.