Venezuela también opera el sistema antiaéreo Tor-M1 con el que Irán derribó por error al avión ucraniano

Venezuela también opera el sistema antiaéreo Tor-M1 con el que Irán derribó por error al avión ucraniano

El fallecido Hugo Chávez junto a su sucesor, Nicolás Maduro. Por detrás, el retrato de Simón Bolívar

 

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez ordenó en 2006 la compra del sistema de misiles antiaéreos ruso Tor-M1, el mismo modelo con el que Irán derribó por error a un avión de linea ucraniano matando a sus 176 tripulantes y pasajeros.

Por infobae.com





La entrega de los sistemas comenzó en 2008 y al menos 12 llegaron al país sudamericano, de acuerdo a la agencia estatal rusa RIA Novosti y la cadena RT, cantidad suficiente para formar tres baterías.

De acuerdo al periódico Russia Beyond the Headlines, publicado también por el gobierno ruso, el contrato estuvo valuado en 290 millones de dólares.

Mientras que el International Institute for Strategic Studies, think tank británico que publica cada año un extenso manual sobre el balance militar global, reportó también la entrega de las tres baterías e indicó que el régimen chavista estaría interesado en adquirir otros 26 lanzadores, aunque la compra de armamento y los gastos en defensa se han estancado en los últimos años debido a la crisis económica sin precedentes que afecta a Venezuela.

El sistema de misiles antiaéreos Tor-M1

Al igual que Irán, Venezuela es un histórico comprador de equipo militar ruso, especialmente en el área de misiles antiaéreos, y los Tor-M1 coexisten con los sistemas Buk-M2E, Pechora-2M, Igla-S y S-300MV.

Con diferentes capacidades y roles, estos sistemas forman en conjunto el Comando de Defensa Aeroespacial Integral de Venezuela. En el caso de los Tor-M1 se trata de un modernos lanzador de misiles antiaéreo diseñado para derribar aviones de ataque, drones, misiles de crucero y helicópteros a baja altura y corta distancia.

Cada lanzador móvil cuenta con su propio radar y está operado por una tripulación de cuatro personas, aunque gran parte de su funcionamiento está automatizado.

No está claro, sin embargo, en qué estado se encuentran los Tor-M1 venezolanos en el contexto de la crisis económica y la merma cada vez más grande en recursos para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que ha llevado a la falta de mantenimiento, el deterioro de los equipos y la pérdida de personal capacitado.

Soldados del Ejército venezolano (AFP)

Además, el régimen de Nicolás Maduro ha estado priorizando cada vez más a las milicias, a las que controla ideológicamente, por sobre las fuerzas convencionales, a las que ha dejado en un estado “deplorable”, según ha dicho un ex general venezolano.

El derribo del 737 en Irán

El 8 de enero, poco después de que Irán lanzara un ataque con 22 misiles balísticos contra una base iraquí que alberga a personal estadounidense, como respuesta al asesinato del general persa Qassem soleimani, un Boeing 737-800 de la aerolínea Ukraine International despegó de Teherán en medio de la noche.

En una confusa secuencia de hechos que aún no se conoce en detalle, una tripulación iraní de Tor-M1 habría identificado por error, en medio de la confusión por el bombardeo, al avión civil con un misil de crucero y lo derribó, matando a 176 personas.

Restos del avión de Ukraine International Airlines que se estrelló después de despegar del aeropuerto Imam Jomeini de Irán (Nazanin Tabatabaee/WANA vía REUTERS)

En un comienzo el régimen persa habló de una posible falla técnica que habría producido la caída del 737, pero poco después el gobierno de Canadá declaró que la evidencia apuntaba hacia un derribo “no intencional”, y finalmente Teherán reconoció el error y asumió la responsabilidad.

Específicamente la Guardia Revolucionaria iraní, que opera el sistema Tor-M1, se refirió a un “error humano” y no habló en ningún momento de una posible falla en el equipo. Pero no sería el primer incidente de este tipo en la historia del complejo lanzador de misiles antiaéreos, que requiere de tripulaciones competentes y bien capacitadas para operar efectivamente.

Según reportó el periódico ucraniano Kyiv Post, el personal de un Tor-M1 que protegía al reactor nuclear de Bushehr protagonizó en 2010 un hecho que adelantó lo que ocurriría este año con el vuelo 752. Al parecer, en aquella ocasión el sistema antiaéreo detectó erróneamente como enemigo a un caza F4 Phantom de la Fuerza Aérea Iraní que por error estaba volando demasiado cerca de Bushehr, y la aeronave fue derribada. En esa ocasión ambos pilotos lograron eyectarse y sobrevivieron.