Evo Morales quería eliminar las FFAA y reemplazarlas por milicias que entrenaba en Venezuela

Evo Morales quería eliminar las FFAA y reemplazarlas por milicias que entrenaba en Venezuela

Militares durante tareas de erradicación de plantas de coca en la zona de Chimore, en el Chapare. REUTERS/David Mercado

 

 

El gobierno de Evo Morales diseñó un “plan para eliminar las FFAA” que apuntaba a reemplazar a los militares y a los policías por milicias, según el ministro de Defensa de Bolivia.





Fernando López, que cursó la carrera militar y que tiene el título profesional de comunicador social, acaba de estar dos días en Chapare, el bastión político de Morales, la zona de producción cocalera con mayores brotes de tensión y el principal foco de resistencia al gobierno de la transición, que acaba de iniciar la semana pasada en ese lugar la erradicación forzosa de más de 8.000 hectáreas de coca.

Tras inspeccionar la zona, no sólo ha cuestionado el rol de la llamada “policía sindical”, impulsada por Evo Morales, sino que ha denunciado entrenamientos militares de personas de Chapare enviadas a Cuba y a Venezuela y ha mencionado que existen indicios de presencia de extranjeros que llegaron de ambos países y de Colombia con intenciones de generar movimientos insurgentes. En entrevista con Infobae, el ministro de 55 años, que le tocó liderar la movilización de las FFAA durante la reciente convulsión social en Bolivia, también ha hablado de la posición de los militares en la transición compleja que vive el país rumbo a las elecciones del 3 de mayo.

-¿Cuántas hectáreas de coca van a erradicar? ¿Hay alguna resistencia?

-“Hay un plan que cumplir de acuerdo a la ley. Son 8.575 hectáreas distribuidas entre Chapare y Yungas. Vamos a entrar a todas las zonas protegidas, a los parques. No hay que estigmatizar al Chapare como zona roja. Tenemos una universidad en Shinaota, la EMI. Son 240 alumnos y cada vez crece. Estamos sentando soberanía. Las FFAA nunca salieron de Chapare. Hay un regimiento, una base aérea, alrededor del aeropuerto. La Policía salió del lugar por seguridad, aunque hay zonas donde los mismos alcaldes han cuidado sus instalaciones. La mayoría no está en la lógica de la violencia en Chapare, se los garantizo. Con el tiempo hay que clarear las cosas. Se trata de una minoría con poder, otorgado por el anterior gobierno, una minoría organizada, entrenada en Venezuela y Cuba. Mucha gente fue a hacer cursos a Venezuela y a Cuba, no solo ideologización, sino entrenamiento militar”.

Lee la entrevista completa en Infobae