EN VIDEO: El llanto de La Llorona aterroriza a niños mexicanos para que no salgan de casa durante la cuarentena

EN VIDEO: El llanto de La Llorona aterroriza a niños mexicanos para que no salgan de casa durante la cuarentena

Disfraz en MéxicoPIXABAY

 

 

La pandemia causada por el COVID-19 ha obligado a las autoridades y a la población civil a tomar medidas de cuarentena para evitar la propagación de la enfermedad, sin embargo algunos ciudadanos mantienen sus actividades normales sin tomar aviso de las recomendaciones para mantenerse en casa. Esto ha causado la molestia de otras personas que, sin duda, no carecen de creatividad para mantener en cuarentena a sus vecinos.





Un ejemplo son los vecinos del pueblo de Acaponeta, en Nayarit, los cuales han decidido tomar medidas especiales para evitar que los niños salgan de casa, y qué mejor enemigo de los niños que el miedo y peor aún, el miedo a los fantasmas, por lo que optaron por espantar a los menores de las calles.

Un grupo de ciudadanos recorren el pueblo con una bocina mientras reproducen una grabación de los supuestos gritos del popular espectro “La Llorona” con el fin de que los niños no salgan en la noche. Esta estrategia que decidieron tomar porque algunos no respetan la cuarentena ordenada por las autoridades para evitar la propagación del coronavirus que hoy tiene en casa a gran parte de la población de muchos países.

 

“Como nueva estrategia para que la gente en Acaponeta no salga, estamos implementando sonidos espectrales para que todos sus niños y adolescentes no salgan a la calle” dicen los ciudadanos en el video.

El estado de Nayarit enfrenta un duro problema debido a que la gente no le interesa respetar la cuarentena ordenada por autoridades estatales y federales, esto porque es un destino turístico en donde playas y pueblos mágicos están a la orden del día ofreciendo un buen lugar para actividades recreativas. Sin embargo las autoridades están clausurando y vigilando los puntos turísticos con el fin de expulsar a la gente y ordenando quedarse en casa.

Recientemente se reportó un caso de 220 personas que viajaron desde Guadalajara hasta Nayarit con el fin de aprovechar el periodo de cuarentena para vacacionar, sin embargo los viajeros fueron detenidos por las autoridades y retenidos debido a que se sospecha que pueden ser portadores de COVID-19.

Este mismo hecho causó polémica debido a unas declaraciones en video del gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría García, en donde habló del tema y refirió que los viajeros “no tienen madre” por hacer la travesía y arriesgar en esparcir el virus sabiendo que hay un periodo de cuarentena a nivel internacional.

Hasta el momento el gobierno de México ha reportado que en el país hay 3 mil 844 infectados y se reportan alrededor de 233 fallecidos por la enfermedad de COVID-19. El país se mantiene en fase 2 de contingencia epidemiológica, sin embargo, autoridades de salud ya informaron que se espera incrementar la cuarentena a la fase 3 en la que se restringirá mayoritariamente el libre tránsito con el fin de no aumentar el número de infectados por la enfermedad.

El coronavirus ha paralizado las actividades económicas y sociales de muchos países, afectando con mayor medida a adultos mayores de 65 años. La población que más riesgo tiene es aquélla que padece diabetes, hipertensión, problemas cardiacos y respiratorios y quienes consumen productos como tabaco y similares.

Con información de Infobae