Recomendaciones médicas para prevenir los efectos de la calima

Recomendaciones médicas para prevenir los efectos de la calima

Foto: Luis Morillo / Cronica Uno

 

Ana Vielma Rangel, internista, neumonólogo y especialista del hospital José Ignacio Baldó (El Algodonal), explica que el humo es un irritante tanto para las vías respiratorias como para los ojos y la piel. Además, produce distintos síntomas en el sistema respiratorio como tos (mecanismo de reflejo del pulmón) y problemas de la vía aérea superior como la obstrucción nasal y rinorrea.

Por Cronica Uno





Una de las recomendaciones de Vielma Rangel es no barrer, porque el hollín que suele entrar en las casas se mantiene en el ambiente de 48 a 72 horas, al igual que el polvo. «En vez de esto, lo recomendable es utilizar un paño húmedo para recoger los restos del suelo y también pasarlo por otras superficies”, precisó.

Los tres especialistas consultados recomiendan:

-Si están en la calle mantener el tapaboca, el cual evitará que se aspiren las partículas de cenizas o polvo que haya en el ambiente.

-Lavarse las manos y la cara.

-Se sugiere que los pacientes que tengan enfermedades crónicas eviten salir de sus hogares, al igual que los niños, a quienes les afecta más el humo.

-Utilizar los medicamentos de base de las enfermedades preexistentes como los inhaladores, broncodilatadores, esteroides inhalados y esteroides nasales. Si se exacerba la enfermedad, se pueden utilizar otros fármacos de rescate en caso de estar más cercano o expuesto a las zonas de incendios.

-Tratar de mantener las ventanas cerradas, para evitar que entren vientos que puedan traer las partículas contaminantes.

-Evitar salir cuando se presente o se perciba mayor contaminación en el ambiente.

-En caso de estar cercano a los incendios forestales, se recomienda abrir la regadera o ducha, o si se tiene calentador el vapor también puede ayudar.

-Utilizar trapos mojados en las orillas de las puertas y ventanas.
Hidratarse bien.

-No cocinar a leña durante esta temporada de sequía.