Omar González: El periodismo venezolano está vivo después de dos décadas de censura roja

Omar González: El periodismo venezolano está vivo después de dos décadas de censura roja

Foto: Cortesía

 

Con ocasión del Día del Periodista, que se celebra el 27 de junio, el Jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y comunicador social, Omar González, tuvo palabras de aliento y solidaridad para con el gremio periodístico venezolano que ha soportado los embates de un sistema cada vez menos democrático y menos tolerante.

El diputado sostuvo que el “periodismo venezolano ha sobrevivido dos décadas de censura roja”, con lo cual expresó su profunda admiración a los trabajadores de la prensa que han podido romper las barreras de la opresión e informado a los venezolanos con equidad, imparcialidad y veracidad.





“A pesar de la censura y la autocensura, y por encima de las intimidaciones y amenazas, el periodismo venezolano sigue vivo; corajudamente los comunicadores de esta tierra se han reinventado para salir adelante, para investigar y decir la verdad”, aplaudió el parlamentario de Vente Venezuela.

Omar González tuvo palabras especiales hacia aquellos periodistas que han sido encarcelados injustamente o han sido obligados a irse al exilio ante las permanentes arremetidas y razzias desatadas por aquellos que usurpan las instituciones del Estado venezolano.

Aseguró que el acoso contra los periodistas es constante y se ha transformado en política de Estado y en regla de comportamiento para aquellos esbirros del régimen, lo que indica que es una práctica desde las altas esferas de la usurpación hasta el menor de los funcionarios de la represión.

Omar González Moreno le pidió a los periodistas, y sobre todo a los más jóvenes, mantener vivo el compromiso con la información y la lealtad a la población que necesita más que nunca estar al tanto de la realidad traumática nacional.

“Esta es la generación que ha visto sucumbir la libertad de expresión; ha visto cómo mueren periódicos por falta de papel, cómo cierran estaciones de radio por órdenes ejecutivas; ha visto cómo los espacios para la libertad caen ante una política opresiva y de censura abierta o encubierta”.

González Moreno indicó que el periodista venezolano sí puede celebrar su día porque, a pesar de tantas agresiones sistemáticas, el periodismo sigue vivo, sigue de pie y sigue en la calle cumpliendo con su misión.

Bochorno verde oliva

Por otro lado, el diputado por el estado Anzoátegui mostró su contundente rechazo a las actuaciones bochornosas de los cuerpos castrenses venezolanos que se han profesionalizado en la violencia integral y constante en contra de los ciudadanos venezolanos.

“Los hechos ocurridos en el sector El Manzano del estado Lara, donde una efectivo de la Guardia Nacional violó los Derechos Humanos de Eva Leal, una abogado que fue atacada, detenida y maltratada, reviste una práctica militar lamentablemente frecuente de agresividad contra los civiles”, dijo.

El asambleísta precisó que el detonante de la agresión fue la negativa de la ciudadana de pagar una “vacuna para transitar” y poder salir de su casa, la cual impuesta por funcionarios de la Guardia Nacional lo que, según Omar González Moreno, “es un bochorno para el uniforme que portan”.

Nota de prensa