Régimen de Maduro reabrirá el mercado de Las Pulgas en Maracaibo

Régimen de Maduro reabrirá el mercado de Las Pulgas en Maracaibo

ACOMPAÑA CRÓNICA: MARACAIBO MERCADO – AME2281. MARACAIBO (VENEZUELA), 26/05/2020.- Fotografía fechada el 25 de mayo de 2020 donde se observa a un grupo de comerciantes en las inmediaciones del mercado “Las Pulgas”, en Maracaibo (Venezuela). Empujados por la necesidad, cientos de comerciantes mantuvieron sus actividades en un atiborrado mercado popular en Maracaibo, en el oeste de Venezuela, burlando las estrictas medidas que impuso el Gobierno el pasado marzo, y generando un foco de contagio que hizo saltar todas las alarmas en los últimos días. El brote se produce en un área de 120.000 metros cuadrados, en la ciudad de Maracaibo, en la que cientos de vendedores, la mayoría al aire libre, reciben diariamente a decenas de miles de compradores que hasta ahora habían ignorado un riesgo evidente. EFE/ Henry Chirinos

 

Venezuela reabrirá un mercado a cielo abierto de la ciudad de Maracaibo que fue considerado el mayor foco de Covid-19 en el país caribeño, anunciaron este lunes las autoridades.

A partir del martes, “reabrimos el centro de Maracaibo; ello incluye el mercado Las Pulgas sólo para comercios FORMALES que allí hacen vida (…), BAJO ESTRICTOS controles sanitarios”, escribió en Twitter Omar Prieto, el gobernador del petrolero estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia).





El mercado, tomado por policías y militares, permaneció cerrado por tres meses después de que el régimen de Nicolás Maduro lo tachara de “epicentro” de contagios en Venezuela, ordenando su clausura temporal el pasado 24 de mayo.

Se trata de uno de los mercados mayoristas de alimentos y productos básicos más grandes de Venezuela, concentrado en un área comercial de 37.000 metros cuadrados con cientos de puestos de alimentos, algunos con productos contrabandeados desde Colombia.

Zulia, la región más poblada de Venezuela, es la tercera entidad con más contagios reportados (4.973 casos confirmados), detrás de Caracas (10.391) y el vecino estado Miranda (6.355).

Este país de 30 millones de habitantes acumula 39.564 contagios confirmados, con 329 muertes, según cifras oficiales, cuestionadas por la oposición y organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor.

La reapertura del mercado se enmarca en una semana de flexibilización de la cuarentena impuesta para frenar al COVID-19, vigente desde mediados de marzo, con la excepción de municipios fronterizos con Brasil y Colombia.

Desde el pasado 1 de junio, Maduro aplica un esquema de confinamiento que llama “7+7”, que alterna siete días de “curentena radical”, en los cuales todos los comercios son obligados a cerrar salvo los de sectores priorizados como alimentos o salud, con siete de “flexibilización” que permiten reactivar el resto de las actividades.

La pandemia encontró a Venezuela con hiperinflación y una recesión económica encaminada a su séptimo año; una crisis que ha provocado el éxodo de casi 5 millones de venezolanos desde finales de 2015, según la ONU.

Los zulianos son castigados además por el colapso de servicios públicos como la electricidad, con constantes apagones, y severa escasez de gasolina.

Con información de AFP