Pago de gasolina en dólares no impide que se formen colas en las bombas de Caracas

Pago de gasolina en dólares no impide que se formen colas en las bombas de Caracas

Foto Daniel Guillermo Colina – lapatilla.com

 

 

 





Para abastecerse de combustible en la ciudad de Caracas hay que esperar hasta medio día en cola, no importa el precio o forma de pago

María Jesús Vallejo || El Pitazo

Richard Baquero se levantó a las 4:00 de la mañana este domingo 6 de septiembre. Su objetivo: conseguir una estación de servicio en la que pudiera abastecerse de gasolina. En Vista Alegre, hacia el suroeste de la capital, los militares que custodiaban el lugar repartieron solo 30 número antes de las 7:00 de la mañana y Richard tuvo que seguir buscando. Llegó a la avenida San Martín y, luego de seis horas, había 150 carros por delante antes de que Richard pudiera llenar el tanque del suyo.

Aunque necesita 60 litros de combustible para su carro, en esa estación de servicio solo podría surtirse de 30 por un costo de no más de 200.000 bolívares. Pero para Richard, el verdadero costo de la gasolina en Venezuela es tener que madrugar, pasar horas en cola sin tener dinero para merendar o comprar alguna bebida para mitigar el calor. “Eso sin contar que desde que comenzó la cuarentena (16 de marzo) no he podido trabajar ni producir nada de plata”, dijo.

En la estación de servicio de Parque Cristal, Melanie Mendoza, habitante de La Urbina, esperaba que por ser uno de los establecimientos en los que el costo del combustible está cotizado en dólares no tendría que hacer cola durante más de una hora, sin embargo, llegó a las nueve de la mañana y a las dos de la tarde seguía esperando.

Contó que de saber que habría colas en todas las estaciones de servicio, sin importar el precio o forma de pago, hubiese garantizado el suministro hace un par de días. Coincide en que la gasolina tiene un costo que impacta sobre muchos aspectos de la calidad de vida de la población venezolana: alimentación, seguridad, tiempo de descanso, ingresos. “Esto cansa, aunque tú estés sentado, porque esto es un maratón”, manifestó.

Sobre el precio del combustible también hay hermetismo. Rafael Acosta, en La Florida, afirmó que, cuando paga, no sabe cuántos litros le suministrarán: “El otro día pagué 48 y solo echaron 35”. Cuando intentó hacer el reclamo, los trabajadores de la estación de servicio le dijeron que todo está a cargo de los funcionarios de la Guardia Nacional. Afirma: “Aquí lo que hay es que armarse de paciencia, aguantar y esperar a ver cuántos litros dejan echar los militares”.

Un infierno en Guatire

Las colas para echar gasolina se hacen cada vez más largas y tediosas en la ciudad de Guatire, capital del municipio Zamora del estado Miranda. El fin de semana, la ya colapsada avenida Villa Heroica se convirtió en un hervidero, porque la misma derivó en terminal de pasajeros improvisado desde el inicio de la cuarentena, que provocó la reubicación de las zonas de carga y descarga de pasajeros de las rutas urbanas. A los autobuses de las líneas urbanas se sumaron cientos de vehículos particulares, camiones y motorizados, apilados en una sola vía, unos para intentar trabajar y otros para tratar de echar gasolina.