Sobre la verdadera razón por la que China está apostando por las energías renovables

Sobre la verdadera razón por la que China está apostando por las energías renovables

Trabajadores caminan en una granja de energía solar en Tongchuan, provincia de Shaanxi, China, 11 de diciembre de 2019. | Foto Reuters

 

Los sectores de la energía y el medio ambiente aún están entusiasmados con el ambicioso plan de neutralidad de carbono anunciado por Beijing hace casi un mes. El presidente chino, Xi Jinping, anunció que China duplicaría sus compromisos climáticos y reduciría su enorme huella de carbono a cero emisiones netas solo para 2060.

Por Haley Zaremba para Oilprice | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





En la asamblea general de la ONU, Xi anunció que, además de este objetivo extremadamente ambicioso, su país también alcanzaría emisiones máximas en solo una década, para 2030. Si bien la retórica en torno a esta decisión se basa en gran medida en el cambio climático y la reducción de las externalidades ambientales negativas, sin embargo, el objetivo establecido por China puede tener más que ver con la seguridad energética de China que con cualquier otra cosa. “El debate sobre la política energética en China se centra en la resistencia del país frente a las incertidumbres de la cadena de suministro”, informó la semana pasada World Politics Review , refiriéndose a la seguridad energética como el “objetivo nacional fundamental” de China.

Apoyando esta afirmación, a principios de este año, el gobierno chino publicó un documento de política de “alto nivel” que por primera vez presentaba en detalle planes para proteger la seguridad energética de la nación en el futuro. Según ese documento, China está preparada para seguir una estrategia que implica aumentar significativamente la producción de energía nacional.

Esta no es una estrategia completamente nueva para Beijing, que ha impulsado el aumento de la energía solar y eólica en China en los últimos años y también ha invertido tanto en la producción de energía nuclear nacional que el país ahora está en camino de convertirse en la mayor potencia productora nuclear en el mundo.”GlobalData Plc predice que China superará a Francia como el segundo generador nuclear del mundo en 2022 y reclamará el primer puesto de Estados Unidos cuatro años después de eso”, informó Bloomberg Green en junio.

Como parte de la iniciativa de dos frentes de China para reducir su huella de carbono y reforzar su seguridad energética, el país tendrá que superar muchas barreras para ampliar sus industrias de energía renovable. Si bien Beijing ha invertido mucho dinero en energía solar y eólica en el pasado, a menudo se ha precipitado a estas empresas sin considerar completamente los obstáculos. Las industrias de energía renovable en China están ubicadas principalmente en áreas más rurales en el norte y oeste de China, pero la demanda está muy lejos, en las principales ciudades. Debido a esta brecha, “la energía generada no se utilizó por completo o muchas plantas no alcanzaron su capacidad total y, por lo tanto, su rentabilidad”, informa World Politics Review.

“Cerrar esa brecha genera dificultades geográficas y políticas”, continúa el informe. “Los grupos de interés poderosos en China, como las empresas de redes, la industria de las energías renovables y los gobiernos locales, tienen sus propias prioridades que no siempre se alinean. Los conocedores de la State Grid Corporation of China, la empresa eléctrica estatal, que favorece el carbón, han apodado la energía eólica y solar como “electricidad basura” debido a su falta de fiabilidad. Si bien el almacenamiento y la transmisión de voltaje ultra alto podrían ayudar a resolver esos problemas, plantean otras preguntas sobre cuándo debe comenzar la construcción de esa infraestructura y quién debe pagar por ella”.

Irónicamente, las mismas preocupaciones de seguridad energética que están empujando a China hacia la descarbonización y aumentando las energías renovables son las mismas preocupaciones que están empujando al país hacia el carbón . Esta contradicción es ilustrativa de que el principal objetivo de China es la seguridad y la economía, no el cambio climático u otras preocupaciones ambientales. De hecho, puede ser solo porque China se ha convertido en un importador neto de carbón que finalmente han decidido dejar atrás los abundantes y baratos combustibles fósiles.

El camino que China decida seguir en su búsqueda de la soberanía energética y la seguridad tendrá un impacto considerable en el resto del mundo, especialmente considerando que ” China exportará todo lo que desarrolle “.

China es la segunda economía más grande del mundo y uno de los mayores contaminadores y contribuyentes a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Pero cuando se trata de eso, ya sea que China descarbonice por seguridad o por la salud ambiental, el resultado es el mismo: es un nuevo positivo para el planeta. La pregunta es si Beijing cumplirá su noble promesa de neutralidad de carbono, o si el atractivo del carbón barato y confiable será demasiado poderoso al final.