Cinco empresas que hay que considerar para las inversiones 2021 

Cinco empresas que hay que considerar para las inversiones 2021 

Las bolsas mundiales anotaron nuevos máximos históricos, aún cuando todavía no se superó la recesión (EFE)

 

El año 2021 será clave en todo lo referido a las inversiones. Seguramente, esto se deba a todo el énfasis que se le pone a un nuevo año, con toda la esperanza de que sea distinto y mejor al anterior. Algo que se repite todo el tiempo cada vez que estamos llegando al último mes del calendario.

Cuando se invierte en acciones de una compañía significa que esa empresa o persona se convierte en accionista. Esas participaciones de compra están normalmente listadas en una bolsa, por lo que pueden negociarse y venderse en cualquier momento.





Las próximas inversiones a tener en consideración

Las siguientes son solo algunas de las empresas que prometen un desarrollo fantástico en el 2021, por lo que el valor de sus acciones podrían estar en alza muy pronto.

Alibaba. Según los expertos, la empresa china que ya es conocida en todo el mundo y cotiza en Wall Street pronto verá sus acciones aumentar de valor. Esto no es magia, sino el fruto del trabajo de la empresa que durante todo este año ha ampliado su comercio electrónico y ha brindado el mejor servicio desde que comenzó a operar en 1999.

La empresa diversificó muchísimo su negocio desde su fundación, hizo inversiones en otras compañías y aceptó la compra de parte de sus acciones por gigantes internacionales.

Tencent. La gran proveedora de servicios de internet y productos tecnológicos ha superado sus propios objetivos este año. De acuerdo con algunos analistas de los mercados bursátiles afirman que es la empresa asiática de más valor.
Almirall. La industria farmacéutica es una de las más poderosas del mundo, y de ella continúan surgiendo nuevas empresas prometedoras que desarrollarán nuevos productos que podrían revolucionar el universo de la salud.

Por eso, es importante que los interesados en innovar en sus inversiones reúnan toda la información necesaria para poder tomar las mejores decisiones de inversión, con una comisión del 0% sobre las acciones, si se elige el corredor adecuado.

Sacyr. Una empresa española que no para de crecer. Durante este año mejoró en su rentabilidad mientras participaba de grandes proyectos que ya están en marcha.
Orbia Advanced. La industria de la seguridad alimentaria también está presente en las bolsas del mundo a través de esta empresa mexicana con un futuro muy promisorio. Recibió su nuevo nombre solo hace un año (se llamaba Mexichem).

Sin duda, la empresa continuará operando en los mercados de los productos químicos y el petróleo, pero su objetivo principal es marcar un cambio profundo en la vida de las personas alrededor del mundo, por lo que se enfocará en reducir la escasez de agua y aumentar la seguridad de los alimentos, entre otros proyectos. 

Las mencionadas anteriormente son algunos pocos ejemplos de cómo se está moviendo el mundo de las empresas que cotizan en bolsa en el mundo. Es importante que todos los interesados en invertir en acciones busquen información confiable y guía en sus ciudades para poder invertir.

Cómo invertir en acciones o en otros activos

Hay distintos mecanismos para invertir. El más fácil es encontrar un lugar en donde la inversión sea bajo una guía automatizada o un bróker (corredor de bolsa) que sea nuestro intermediario. Por otro lado, hay otra opción que es la de capacitarse para comprender cada detalle y tomar decisiones propias más informadas.

Por otro lado, hay que crearse un perfil de inversionista. Esto significa que hay que tener bien claro para qué se desea invertir, cuánto y cómo. Algunas de las categorías de opciones de inversión son:

Acciones
Bonos de inversión
Divisas
Metales preciosos

Las más aconsejables, según los analistas, siempre son las alternativas intermedias para evitar un alto riesgo en la inversión. Entre esas opciones se destacan los bonos emergentes.