El Tiempo: ¿Qué hay detrás del naufragio de venezolanos en Güiria?

El Tiempo: ¿Qué hay detrás del naufragio de venezolanos en Güiria?

Naufragio de migrantes en Güiria. Foto: @robertalcalasu / Twitter

 

 

Luego de que un nuevo naufragio registrado entre Venezuela y Trinidad y Tobago dejara al menos 20 migrantes muertos, entre ellos tres niños y un número indeterminado de desaparecidos, las autoridades venezolanas no descartaron que el hecho estuviera relacionado con la actuación de las bandas delictivas que operan en la zona.





Por eltiempo.com

Las autoridades denunciaron que dichas bandas presuntamente tienen vínculos con las mafias del extremismo venezolano, aunque no detallaron cuál es esa relación.

“Todos los cuerpos de seguridad se encuentran en la tarea investigativa sobre estos acontecimientos, por lo que no descartamos que haya vinculación con las bandas delictuales de la zona”, señalaron las autoridades venezolanas en un comunicado.

Sin embargo, ante esta situación, Julio César Daly, codirector del Barómetro de Xenofobia, señaló en declaraciones a EL TIEMPO: “El principal responsable de esta tragedia es la Armada y las fuerzas de seguridad de Venezuela”.

“Ellos son los que deben garantizar la seguridad en las costas y que se cumplan los protocolos de seguridad para poder embarcar. Desde el inicio de la crisis migratoria ha habido un aumento en la demanda por servicios de transporte hacia Trinidad y Tobago. Esa demanda ha sido cooptada y comercializada por bandas criminales que operan en conjunto a la fuerza pública. Estás bandas han proliferado desde el colapso de la economía y se dedican al tráfico de personas, armas, fauna y bienes”, indicó.

Si bien la misiva informó que hallaron en total 14 cadáveres en la costa venezolana, a siete millas náuticas (casi 13 kilómetros) de Güiria, una localidad remota en el extremo del estado de Sucre, desde donde normalmente salen embarcaciones con venezolanos que intentan emigrar a Trinidad, este domingo, haciendo seguimiento al naufragio, encontraron otros tres cuerpos en la playa.

La Guardia Costera de Trinidad indicó que la información preliminar sugería que el bote zarpó “el 6 de diciembre con más de 20 personas” a bordo, según un comunicado. El diputado Robert Alcalá, que representa al estado de Sucre, dijo, basado en una minuta policial a la que tuvo acceso, que los cadáveres estaban amarrados entre sí, al parecer porque las personas trataron de protegerse en medio del fuerte oleaje, y en avanzado estado de descomposición.

En un principio, el comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, dijo que se trataba de 19 cuerpos, de los cuales 11 ya estaban identificados. Siete adultos y cuatro menores de edad.

Smolansky detalló que desde el 22 de noviembre ocurren irregularidades en la frontera marítima entre Trinidad y Tobago con Venezuela, luego de que 16 niños fueran deportados, además de 160 venezolanos más y que ahora se intensifica con los, por ahora, 14 reportados ahogados en el naufragio.

Hasta el momento, los cuerpos fueron trasladados a un muelle de la Guardia Nacional en Güiria y de allí a una morgue en la capital del estado, Cumaná, para su identificación.

Lea más en eltiempo.com