La Unión Europea quiere más dosis de la vacuna de Pfizer

La Unión Europea quiere más dosis de la vacuna de Pfizer

FOTO DE ARCHIVO: Un vial de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech antes de ser administrada en el Royal Victoria Hospital, en el primer día del mayor programa de inmunización de la historia británica, en Belfast, Irlanda del Norte, el 8 de diciembre de 2020. Liam McBurney/Pool vía REUTERS

 

La Comisión Europea está en conversaciones con Pfizer y BioNTech para pedir más dosis de su vacuna de COVID-19, según dijo un portavoz el lunes, mientras Alemania indicó que se había asegurado inyecciones adicionales el pasado septiembre.

El bloque, con una población de 450 millones, ya ha pedido 200 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y ha hecho uso de una opción para comprar otros 100 millones en virtud de un contrato firmado con las dos empresas en noviembre. La vacuna debe administrarse en dos dosis por persona.





“La Comisión está verificando con las empresas si hay una manera de agregar dosis adicionales a aquellas para las que ya tenemos un acuerdo”, dijo el portavoz en una conferencia de prensa.

Un portavoz de Pfizer no quiso comentar si se estaban llevando a cabo nuevas conversaciones con la UE.

BioNTech no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios. La empresa dijo a Reuters el 1 de enero que estaba en conversaciones con Bruselas para impulsar la producción en Europa.

OFERTA ALEMANA

Los intentos de la UE de obtener más dosis de la única vacuna anti-COVID-19 que ha autorizado llegan en medio de la preocupación en algunas capitales de que el pedido alemán para la misma vacuna podría competir con los suministros generales para el bloque de 27 países.

Alemania dijo el lunes que había acordado con BioNTech el pasado septiembre el suministro de 30 millones de dosis adicionales de forma bilateral. Se trataba de un acuerdo que la UE conocía, según el Ministerio de Salud.

Ese mes, Alemania anunció 375 millones de euros (460 millones de dólares) de financiación para BioNTech, una empresa de biotecnología con sede en Mainz, para ayudar a acelerar la investigación y ampliar la capacidad de producción en Alemania.

El ministro de Salud, Jens Spahn, ha dicho que es posible cerrar acuerdos nacionales con los mismos fabricantes de vacunas siempre que la UE tenga su propio contrato y siempre que no se interrumpa el suministro a los países de la UE.

El acuerdo bilateral alemán es anterior en dos meses al contrato de la UE para la vacuna BioNTech / Pfizer que se firmó en noviembre, después de unas conversaciones que se habían mantenido al menos desde julio.

Un portavoz de la Comisión de la UE dijo que no tenía información sobre el acuerdo bilateral de Alemania con BioNTech y no quiso comentar si violaba los acuerdos de la UE.

Sin embargo, dijo que los países de la UE se habían comprometido políticamente a evitar negociaciones paralelas con las mismas compañías farmacéuticas para recibir vacunas COVID-19. Esta medida estaba destinada a evitar la competencia entre los Estados de la UE.

Hasta ahora, la UE ha firmado seis acuerdos de suministro con fabricantes de vacunas que prevén la distribución de dosis a los 27 Estados miembros de manera proporcional en función de su población. Reuters