Tensión entre Londres y Bruselas por el estatuto del embajador de la UE

Tensión entre Londres y Bruselas por el estatuto del embajador de la UE

 

La tensión entre el Reino Unido y la Unión Europea ha regresado, tres semanas después de consumar el Brexit, porque Londres deniega, según afirmó el jueves la BBC, el estatus diplomático pleno al embajador de la UE.





La radiotelevisión pública británica aseguró que el ministerio de Relaciones Exteriores se niega a conceder al embajador Joao Vale de Almeida y su equipo las inmunidades y privilegios propios de los diplomáticos en virtud de la Convención de Viena, argumentando que la UE no es un país sino una organización internacional.

Contactada por la AFP, la cancillería se limitó a afirmar que “la UE, su delegación y sus equipos gozarán de los privilegios e inmunidades necesarios para poder llevar a cabo su trabajo en el Reino Unido de forma eficaz”.

El país salió de la UE el 31 de enero de 2020 y, tras un periodo de transición, el 31 de diciembre dejó totalmente de aplicar las normas europeas.

El hecho de que desde entonces Londres no conceda a su embajador el estatuto que sus representantes tienen en todos los países donde están presentes suscita descontento en Bruselas.

“La UE no es una organización internacional ‘tradicional'”, dijo el jueves a la AFP Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia Josep Borrell, recordando que “tiene el poder de adoptar legislación vinculante para sus Estados miembros, tiene su propio sistema judicial y una moneda común”.

“El estatus de la UE en las relaciones internacionales y el consiguiente estatus diplomático es ampliamente reconocido por países y organizaciones internacionales de todo el mundo, y esperamos que el Reino Unido trate a la delegación de la UE en consecuencia y sin demora”, agregó.

La UE tiene 143 delegaciones en todo el mundo, todas ellas “sin excepción” con estatuto diplomático pleno, subrayó.

Por su parte, el negociador europeo Michel Barnier, que se encontraba en Irlanda para recibir un galardón como “europeo del año”, advirtió de que el Reino Unido debe ir con “mucho cuidado” en su trato al embajador y esperó poder “llegar juntos a una solución objetiva e inteligente”.

Ya en noviembre Borrell había escrito al ministro británico de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, para expresarle su “grave preocupación” por esta postura. Según la BBC, el asunto debe ser discutido el lunes por los ministros de Exteriores europeos.

AFP