Alemania quiere aliviar las restricciones y masificar las pruebas antiCovid-19

Alemania quiere aliviar las restricciones y masificar las pruebas antiCovid-19

Alemania implementó un plan de pruebas de detección de coronavirus masivo, que incluye centros de tránsito como este en Berlín

 

 

Alemania se dispone a relejar muy prudentemente las restricciones impuestas por la pandemia y a reabrir algunos comercios, apostando por millones de pruebas para intentar evitar una tercera ola de contagios.





Después de semanas de vida en cámara lenta, la canciller alemana Angela Merkel propondrá el miércoles a los responsables de las 16 regiones, en una videoconferencia, que flexibilicen un poco los contactos sociales.

Ante el cansancio cada vez mayor del país, la dirigente, partidaria de una línea dura en la gestión de la pandemia, reconoció que la población deseaba “ardientemente” un retorno a una vida más normal, según los participantes en una reunión parlamentaria este martes.

Ha fijado el rumbo: “salimos de un largo período de cierre y ahora tenemos que avanzar paso a paso”, según las mismas fuentes.

A partir del lunes 8 de marzo se pueden permitir contactos entre “dos unidades familiares”, pero sin superar los cinco adultos en total -menores de 14 años no incluidos-, según un proyecto de resolución, del cual la AFP obtuvo una copia.

Has ahora, los contactos de un hogar debían limitarse a una sola persona externa.

En las últimas semanas y pese al temor de una propagación de las variantes inglesa y sudafricana del virus, Alemania autorizó, progresivamente y con mucha precaución, la reapertura de escuelas -tras dos meses cerradas- y peluquerías con cita.

 

– “Instrumento fundamental” –

 

El gobierno y los dirigentes de las regiones deberían, no obstante, reafirmar que la limitación de los contactos sigue siendo “el instrumento fundamental en la lucha contra la pandemia”.

En el proyecto de resolución se subraya que “salva innumerables vidas todos los días y evita la grave evolución de la enfermedad”.

La canciller advirtió a los diputados de su partido conservador que había que estar preparados para “pisar el freno”.

La estrategia de apertura del gobierno quiere apoyarse en la práctica masiva de pruebas antigénicas, un campo en el cual Alemania carece aún de eficacia.

La puesta a disposición “en grandes cantidades” de esas pruebas rápidas, que son esperadas en las farmacias, debe “permitir en los próximos meses influir positivamente en la evolución de la pandemia”, según el documento.

El objetivo es que de aquí a inicios de abril toda la población pueda someterse a pruebas periódicas y gratuitas.

Todo el personal de las escuelas y guarderías, así como a los alumnos recibirán pruebas antigénicas gratuitas semanales, como ocurre en otros países.

Las empresas deberán ofrecer pruebas a los empleados que acuden a los centros de trabajo.

 

– Fatiga –

 

No obstante, algunas voces, principalmente en las regiones menos afectadas, reclaman aún más flexibilidad, dos meses después del inicio de una campaña de vacunación que debería alcanzar su plenitud en las próximas semanas.

Tras haber aceptado, guste o no, las restricciones -que no llegaron a un confinamiento estricto-, la población muestra signos de impaciencia.

Muchas cadenas de tiendas y pequeños comerciantes prendieron las alarmas sobre el riesgo de quiebras masivas de empresas. Todos los comercios “no esenciales” están cerrados desde mediados de diciembre.

A siete meses de las elecciones legislativas, la oposición y también los socialdemócratas, socios minoritarios de la coalición, critican la política de Merkel.

Tras haber disminuido considerablemente a principios de año, el número de contagios volvió a aumentar en el país.

En las últimas 24 horas, Alemania registró 3.943 nuevos contagios, según datos del instituto Robert Koch, y este fin de semana el país superó los 70.000 fallecidos por covid-19 desde el inicio de la pandemia.

AFP