Rusia abre investigación sobre la exposición del “Doctor Muerte” en Moscú

Rusia abre investigación sobre la exposición del “Doctor Muerte” en Moscú

Gunther von Hagens

 

 

 





El Comité de Investigaciones de Rusia abrió una investigación sobre la polémica exposición Body Worlds en Moscú del artista alemán Gunther von Hagens, conocido como “Doctor Muerte”, en la que se exhiben cadáveres embalsamados.

“El presidente del Comité de Investigaciones de Rusia, Alexandr Bastrikin, ordenó a los investigadores de la Dirección Central de Investigaciones llevar a cabo una investigación de los promotores y organizadores de la exposición de cuerpos y órganos humanos en Moscú”, informó la portavoz de la entidad, Svetlana Petrenko.

La muestra, inaugurada el pasado 12 de marzo en la VDNJ, el mayor recinto de exposición de Moscú, exhibe cuerpos donados por personas reales antes de morir y momificados por medio de una tecnología creada por el artista en 1977.

Aunque el proyecto se promueve como didáctico, aún antes de su inauguración fue rechazado por medios de prensa, movimientos religiosos e incluso por el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la presidencia rusa, Valeri Fadéev.

Petrenko señaló que varios medios de prensa “expresaron comentarios negativos al respecto de esta exposición, la cual, según activistas sociales, socava los valores morales, expresa un desprecio evidente hacia la sociedad y puede ser valorada como una ofensa a los sentimientos religiosos”.

Bastrikin “encargó a los investigadores estudiar minuciosamente todos los aspectos (de la exposición) y dar una valoración legal a los objetivos, contenido y propósito de esta exposición en cuanto a su correspondencia con la legislación rusa”, concluyó la portavoz del Comité de Investigaciones.

En la plataforma Change.org apareció una petición firmada por la ONG rusa “Sociedad de Padres”, con la exigencia de cerrar la exposición con el argumento de que el autor, contrariamente a lo que afirma, no utilizó cuerpos de donantes, sino de ciudadanos chinos condenados a muerte.

Aunque la petición de Change.org todavía no llega a las mil firmas, otra, publicada en Citizengo y dirigida al alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ya supera las 39.000 firmas.

Por su parte, el senador ruso Alexéi Pushkov, la calificó en su canal de Telegram como “una exposición digna del Hannibal Lecter, del Silencio de los corderos”,

La muestra del “Doctor Muerte”, tildada por algunos rusos de “morgue móvil”, se exhibió por primera vez en 1995 en Tokio y se ha presentado en 35 países.

EFE