El estado Bolívar se encuentra paralizado: Un mes sin despachar gasolina al público

El estado Bolívar se encuentra paralizado: Un mes sin despachar gasolina al público

El estado Bolívar se encuentra paralizado: Un mes sin despachar gasolina al público

 

 

Los ciudadanos del estado Bolívar van a cumplir casi un mes sin poder surtir sus vehículos de gasolina o gasoil y que ha provocado la paralización casi total de las empresas públicas y privadas, situación.





El estado Bolívar está totalmente aislado del país, ya que el principal aeropuerto de Ciudad Guayana, va a cumplir más de seis meses cerrado, donde aterrizan y salen solo aviones privados y oficiales, y por tierras un pasaje puede llegar a costar hasta ciento cincuenta dólares.

Se han recibido denuncias de personas que aseguran que la gasolina la venden o intercambian al sur del estado Bolívar en las minas por oro, en donde estarían involucrados supuestamente funcionarios del estado Bolívar y del ZODI.

Solo basta con dar una vuelta por las farmacias, para observar las grandes colas de personas comprando medicamentos para los contagiados por COVID-19, porque los hospitales públicos están atiborrados de gente con el virus, y los asintomáticos o personas que no pueden pagar una clínica, agotan sus recursos para comprar las medicinas para atacar a esta enfermedad.

El gobernador del estado Justo Noguera Pietri, en días pasados cerró la ciudad entre San Félix y Puerto Ordaz, y los habitantes tuvieron que caminar para ir de sus casas a sus trabajos o viceversa a pie, caminando largas distancias, porque el tráfico está restringido hasta las doce del mediodía, después es un toque de queda, donde nadie puede circular, y las autoridades aseguran que es para prevenir o evitar que el virus ataque a más ciudadanos.

Lo único que funciona son los supermercados y los bodegones, regentados en su mayoría por militares que han hechos sus inversiones, y donde se vende en dólares, porque el bolívar ya prácticamente no circula porque no hay moneda o billetes, y la gente paga con las tarjetas de débitos de los bancos.

El costo de la vida para de subir en Ciudad Guayana, y en las zonas populares, hay gente que hasta una sola comida al día están haciendo, y hay hambre como nunca antes.

Hacen un llamado al régimen de Maduro para que termine con esta situación, y lo que otrora fuera el polo de desarrollo más avanzado del país, es hoy una ciudad llena de zamuros por la cantidad de basura que hay sin recoger.

Hasta el servicio de agua tienen a medio Puerto Ordaz sin el vital líquido, con racionamiento de hasta dos días.

Comunicado de prensa