Para el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano Aponte, está muy claro que el régimen de Nicolás Maduro acompaña y protege las operaciones, en suelo venezolano, de grupos armados irregulares y vinculados al narcotráfico. Asegura que los sucesos ocurridos en el estado Apure durante las últimas semanas son producto del enfrentamiento entre disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por el negocio del tráfico de drogas.

“La disputa que hay es por el narcotráfico, que involucra a tres grupos: El Ejército de Liberación Nacional (ELN), las dos disidencias de las FARC, y la narcotalia”, esa disidencia de alias Jesús Santrich e Iván Márquez. “El acuerdo de protección que un sector tiene con las fuerzas militares bolivarianas, hizo que arremetieran contra el otro”, señala Molano, quien además destacó que la consecuencia principal de esos enfrentamientos ha sido los más de 5.500 ciudadanos desplazados de las zonas aledañas a los combates.

“Hay preocupación por la presencia de Rusia en Venezuela, que es cierta y se ha incrementado para apoyar al régimen de Maduro en el fortalecimiento de su aparato militar” Diego Molano, ministro de Defensa de Colombia

Asimismo, y con voz muy calmada, sostuvo que, aunque Colombia no tiene una opción distinta a colaborar con la comunidad internacional para lograr una transición en Venezuela, las fuerzas militares de su país están “preparadas para defender su soberanía y territorio”.

-Con toda la información que manejan hoy, a su criterio, ¿qué originó el conflicto en el estado Apure?

-Lo que buscaba ese operativo en Venezuela era sacar al grupo disidente de las FARC que operaba en esa zona, o llevarlos a que se sometan y negocien con Santrich e Iván Márquez. Eso es lo que realmente está pasando ahí. Como siempre ha dicho el presidente Iván Duque, hay un régimen en Venezuela que protege terroristas, que tienen convivencia total con el narcotráfico allá, y eso afecta nuestra lucha contra ese delito. Nicolás Maduro está usando esta situación para responsabilizar a Colombia, en vez de asumir la responsabilidad que tienen ellos del problema del narcotráfico y la convivencia con los grupos terroristas que hay de ese lado, entonces ellos lo hicieron también. Otra lectura que nosotros hacemos es que lo hicieron para probar a la administración de (Joe) Biden, haciéndole creer que sí combaten a los grupos terroristas y así tratar de tener una mejor relación con los Estados Unidos.

-¿Han tenido algún tipo de comunicación con el ministro de la Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino López?

-Nunca hemos hablado con Padrino López. No tenemos relación diplomática ni de ningún tipo con las autoridades de Nicolás Maduro.

¿Qué información han recogido de la actuación y presuntos abusos de las Fuerzas Especiales (FAES) en la zona de conflicto?

-Cuando fuimos al lugar de los hechos con miembros de la comunidad internacional y organismos vinculados al tema de derechos humanos, los desplazados venezolanos nos aseguraron que las FAES cometieron todo tipo de actos criminales. Las víctimas nos contaron que disfrazaron personas de guerrilleros, para decir que son bajas, y otros denunciaron que a sus hijos los torturaron con alicates.

-¿Cuáles son las consecuencias para Colombia de este tipo de conflictos en Venezuela?

-Cuando fuimos al lugar de los hechos con miembros de la comunidad internacional y organismos vinculados al tema de derechos humanos, los desplazados venezolanos nos aseguraron que las FAES cometieron todo tipo de actos criminales. Las víctimas nos contaron que disfrazaron personas de guerrilleros, para decir que son bajas, y otros denunciaron que a sus hijos los torturaron con alicates.

-¿Hay un punto de quiebre que derive en un enfrentamiento armado entre Colombia y Venezuela?

-Está muy claro que con Venezuela la única forma de actuar es articulando con la comunidad internacional para lograr una transición política. El régimen de Maduro es el que más afecta las condiciones de seguridad de Colombia y el resto de la región, por su protección al narcotráfico y por albergar a grupos terroristas. Es una verdadera amenaza. Nosotros aquí combatimos el tráfico de drogas, pero desde que todo se mudó a Venezuela, entonces la lucha se ha hecho más compleja.

Para leer la nota completa pulse Aquí