Israel abre una investigación tras mortífera estampida humana en Monte Merón

Israel abre una investigación tras mortífera estampida humana en Monte Merón

Una proyección de una bandera israelí ondeando antes de velas encendidas se muestra en las murallas de la ciudad vieja de Jerusalén el 2 de mayo de 2021, cuando Israel declara un día nacional de luto por las víctimas de una estampida durante las vacaciones de Lag BaOmer en el Monte Meron. – La aglomeración mortal en el monte Meron en el norte de Israel ha sido descrita como uno de los peores desastres en tiempos de paz desde la fundación de la nación en 1948. La estampida estalló a principios del 30 de abril cuando decenas de miles de judíos, en su mayoría ultraortodoxos, atestaron la supuesta tumba de El rabino Shimon Bar Yochai para conmemorar la muerte del sabio talmúdico del siglo II y conmemorar las fiestas de Lag BaOmer. (Foto de Ahmad GHARABLI / AFP)

 

El Contralor del Estado israelí anunció este lunes la apertura de una investigación sobre la avalancha humana que provocó el viernes la muerte de 45 personas durante una peregrinación de judíos ortodoxos, en tanto el último funeral, de un joven argentino, tuvo lugar esta mañana.

El drama que ocurrió el viernes “pudo haberse evitado y ahora tenemos el deber de determinar cómo fue”, indicó Matanyahu Englman durante una conferencia de prensa, en la que anunció la apertura de una “investigación especial”.





Encargado de supervisar el funcionamiento de las instituciones públicas, el Contralor del Estado ya había advertido dos veces, en 2008 y 2011, sobre las deficiencias en los equipamientos del sitio de Monte Merón (norte).

“Si esto se hubiese subsanado, quizás la catástrofe podría haberse evitado”, destacó Englman.

El ministro de Defensa, Benny Gantz, además ministro de Justicia en funciones, solicitó el domingo al Fiscal general que examine la posibilidad de que el gobierno de transición establezca una comisión estatal de investigación más exhaustiva que la del Contralor del Estado.

Solamente una comisión así “podría tomar en cuenta todos los elementos del drama”, afirmó.

El jefe de Policía para el norte de Israel, Shimon Lavi, afirmó que asumía la “responsabilidad” de la tragedia, al igual que el ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana, quien, no obstante, aclaró que no aceptaba la “culpa”.

La ministra de Transportes, Miri Regev, está en el banquillo por haber fletado autobuses para permitir a los ultraortodoxos acudir a la peregrinación, de acuerdo a la prensa.

Este lunes un argentino que tenía 21 años y estudiaba en una Yeshivá (escuela talmúdica), fue enterrado en Jerusalén ante la presencia de varios centenares de personas y del ministro del Interior, Arieh Deri, informaron los medios israelíes.

Las exequias de las víctimas empezaron el viernes, horas después de la tragedia.

Entre los muertos, cuya identificación fue completada el domingo, hay unos quince niños y adolescentes.

AFP