Colas para surtir gas en Carabobo cada vez se asemejan más a las de gasolina

Colas para surtir gas en Carabobo cada vez se asemejan más a las de gasolina

Douglas Pérez / usuario en cola para abastecerse de gas en Carabobo

 

 

 





El sistema de gas que traía algunos vehículos no era tomado en cuenta porque la gasolina se conseguía y tenía un precio regalado, sin embargo, con la crisis continua de escasez de combustible, algunas personas volvieron a considerar la alternativa de usar gas.

Por Gabriela Suniaga / El Carabobeño

Pero según usuarios que hicieron una larga cola en la estación de servicio Guaparo, en Valencia, cada día el tiempo de espera se alarga.

Douglas Pérez se abastece de gas para vehículos diariamente, por lo que al llegar a la cola de la estación de servicio sabe que le esperan al menos 2 horas para obtener el combustible y poder trabajar como técnico en refrigeración a domicilio por las tardes.

Inicialmente el carro que posee venía con el sistema de gas. Decidió retirarlo porque pensó que no llegaría a usarlo, pero ante la necesidad optó por reinstalarlo.

 

Douglas Pérez / usuario en cola para abastecerse de gas en Carabobo

 

“Ha sido fuerte aunque me ha aliviado porque los que usan gasolina sufren más. Por lo menos yo puedo rodar a diario. Y no he querido expandir la capacidad de la bombona porque el carro es muy pequeño”.

Luisa Rueda suele surtir gas en la estación de servicio La Granja en Naguanagua. Este martes la cola estaba más larga de lo normal, por lo que decidió probar suerte en Guaparo.

 

Luisa Rueda / usuaria en cola para abastecerse de gas en Carabobo

 

“Por condición médica no puedo estar en la calle amaneciendo en búsqueda de gasolina y haciendo cola, entonces prefiero hacer la del gas”. Ella cree que debe ampliarse la oferta de compresores para que disminuyan las colas.

Rueda trabaja como comerciante, pero dejó de generar ingresos durante las horas de espera.

Para Alejandra González en los últimos días la cola ha estado peor que en los últimos meses. Relató que el domingo estuvo desde la 1:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche en la estación de servicio Bosqueserino, en la variante Naguanagua-San Diego, y no logró surtir de gas.

Hace 8 meses decidió reinstalar el sistema de gas a su vehículo. “Hoy como verán estoy en lo mismo, ayer todo el día buscando gasolina para rodar el carro y luego buscar gas. He perdido toda la semana en esto”.

“Ahorita hay que cuidar el gas tanto como la gasolina. Ya uno no sabe qué hacer”, lamentó González quien es dueña de una empresa de eventos y el pasado domingo tuvo que pagarle taxi a su personal al no tener cómo trasladarlo. Esto representó una pérdida económica para la compañía.

El exvicepresidente del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos, Jacobo Vidarte, mencionó que ante la demanda de la conversión al sistema de gas en los vehículos aparecen personas no calificadas para hacer este trabajo. “Algunos utilizan diferentes insumos que no están diseñados ni tienen la certificación para el trabajo con alta presión”.

Vidarte explicó los cilindros deben tener algunas características muy específicas. El vehículo debe ser comprobado en todo el recorrido de este combustible tipo gas para que no haya ninguna fuga o ruptura.

Tampoco se pueden utilizar dispositivos tipo abrazadera, tienen que ser mangueras específicas. “El esfuerzo que debe dirigirse a una persona calificada y certificada para hacer una conversión de un vehículo de cualquier combustible al gas”.

Vidarte recordó que para el encendido se necesita gasolina, por lo que al convertir un carro a gas hay que saber que este no es el único combustible que va a usar.

El experto instó a los ciudadanos a tener cuidado al momento de la carga de gas y a cumplir la normativa.