Columba: La operación con palomas mensajeras que espiaron a los nazis en la época más oscura de la Segunda Guerra Mundial

Columba: La operación con palomas mensajeras que espiaron a los nazis en la época más oscura de la Segunda Guerra Mundial

Liberando paloma mensajera desde un avión, 1941. Las palomas mensajeras utilizadas por aviones británicos durante la interrupción de las comunicaciones por radio o durante los períodos ‘silenciosos’ durante la Segunda Guerra Mundial. Getty

 

 

 





En la noche del 8 de abril de 1941, un bombardero Whitley de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) despegó de Newmarket, hogar del escuadrón de Faenas Especiales que dejaba agentes de la inteligencia británica detrás de las líneas enemigas.

Gordon Corera // BBC MUNDO

El avión fue atacado por fuego antiaéreo cerca de Zeebrugge, logró llegar a su destino: la frontera franco-belga.

Ahí comenzaban realmente las operaciones.

Pero lo que emergió del avión y cayó en tierra no eran espías altamente entrenados sino palomas mensajeras.

El vuelo de abril fue el primer lanzamiento para una nueva operación secreta, cuyo nombre en código era Columba (columba es la palabra en latín para paloma).

Entre otras cosas, fue inusual porque se basó en las contribuciones de los colombófilos británicos. Las aves que donaron se colocaron en contenedores que luego cayeron en el suelo de Europa en paracaídas.

En el exterior del contenedor había un sobre con un cuestionario, una petición de ayuda de Reino Unido.

La operación duró tres años y medio y vería caer 16.554 palomas en un arco desde Copenhague en Dinamarca hasta Burdeos en el sur de Francia.

El objetivo era recopilar información de la gente corriente que vivía bajo la ocupación nazi.

Lee la nota completa en BBC MUNDO