Arreaza desató otro berrinche ante la única relatora de la ONU capaz de aguantarlo

Arreaza desató otro berrinche ante la única relatora de la ONU capaz de aguantarlo

Jorge Arreaza. EFE/ Rayner Peña/Archivo

 

El canciller del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, denunció este miércoles que el país tiene 6.000 millones de dólares bloqueados en el exterior, a causa de las sanciones que Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones impusieron a Venezuela.

Además, se mantiene la confiscación de la empresa Citgo -filial de la estatal petrolera Pdvsa- con sus refinerías y red de estaciones de servicio en EEUU, “entre otros activos” venezolanos en el exterior, dijo Arreaza durante su intervención en la Conferencia Académica Internacional, Medidas Coercitivas Unilaterales.





En el evento, que se llevó a cabo de manera virtual con la participación de la relatora especial de la ONU Alena Douhan, entre otros expertos, se debatió el impacto “negativo e ilegal” de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los gobiernos de Estados Unidos y los países aliados.

Arreaza precisó que la producción petrolera ha disminuido en un 99 %, como parte del “impacto negativo e ilegal de las medidas coercitivas unilaterales” lo que, “a decir de los expertos, solo es comparable con un país sometido a una guerra convencional”.

Subrayó que se debe discutir el término de sanciones y establecer bajo qué norma internacional un Estado se considera con la facultad y competencia para castigar a otro Estado.

“Nosotros, como países civilizados respetamos la Carta de las Naciones Unidas, la cual contempla cómo se pueden establecer las medidas coercitivas que jamás son unilaterales y tienen un procedimiento para ser aplicado mediante una evaluación; no son un antojo político ideológico de un Gobierno”, insistió.

“Los gobiernos o países con arrogancias e ínfulas de dominación siguen aplicando, sin consideración, incluso durante en estos tiempos tan complejos, difíciles y dolorosos para la humanidad ante la pandemia como lo es la covid-19 que hemos vivido en los últimos años”, agregó Arreaza.

Con información de EFE