Humo de incendios forestales aumenta contagios por Covid-19 en EEUU, según estudio

Humo de incendios forestales aumenta contagios por Covid-19 en EEUU, según estudio

Foto: AFP

 

Debido a la sequía extrema, California y parte de la costa oeste de Estados Unidos está experimentando algunos de los peores incendios forestales de su historia.

Por Vive USA





Hasta los últimos reportes, California tiene activo su más grande incendio, el cual ha quemado más de 500 casas y se ha extendido por más de 200 mil hectáreas; hace unos días registró el desarrollo de un nuevo incendio que obligó la evacuación de más de 25 mil residentes.

Los incendios, registrados en el último año, han sido vinculados con un aumento en las muertes por covid en California, Oregón y Washington.

¿Cómo es posible esto? Un nuevo estudio hecho por científicos de la Universidad Harvard ha encontrado una estrecha relación entre la contaminación del aire por partículas finas (PM2.5) del humo de los incendios forestales con un aumento en las muertes por covid-19.

La investigación de Harvard analizó las partículas de humo de los incendios en más de 900 condados del oeste de Estados Unidos durante 2020.

Se utilizaron datos satelitales para encontrar que los días de humo malos originados por los incendios se asociaron con más casos positivos y muertes por covid entre marzo y diciembre, así como el aumento de enfermedades de asma, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y muerte prematura.

Fue a mediados de agosto hasta octubre que se reportaron niveles diarios de partículas de humo más altos que en los días sin incendios.

De acuerdo con los hallazgos, los incendios forestales amplificaron el efecto de la exposición a PM2.5 en los casos y muertes por covid hasta cuatro semanas después de la exposición.

“En los tres estados estudiados, el número acumulado de casos de Covid-19 y muertes atribuibles a los aumentos diarios de PM2.5 de los incendios forestales fue, respectivamente, de 19 mil 700 y 750”, señala el estudio.

Los expertos sugieren que el virus tiene la capacidad de viajar a través de las partículas de humo más rápido.

“Existe una evidencia de que el virus puede viajar en las partículas finas, pero sobre todo es el riesgo de contraer la infección una vez expuesto”, dijo John Balmes, doctor y profesor en la Universidad California en San Francisco.

Balmes, quien es también miembro de la Junta de Recursos del Aire de California, le dijo a Kron4 que el aumento de casos positivos y de muertes se pueden prevenir a pesar de los incendios que dominan el oeste del país y de los que están por venir en los siguientes meses, cuando llegue la temporada alta de incendios.

El especialista sugiere permanecer en “interiores con las ventanas cerradas y ventilación central girada para recircular el aire” o utilizar limpiadores de aire portátiles que limpien cada habitación.

En caso de que las personas no tengan la oportunidad de utilizar una ventilación central o que tenga que salir constantemente de casa, la mejor opción es utilizar cubrebocas N95 o KN95 y no las cubiertas de tela o aquellas que tengan válvulas o no ofrezcan la protección necesaria.