Putin pide a los rusos mostrar “patriotismo” en unas elecciones sin opositores

Putin pide a los rusos mostrar “patriotismo” en unas elecciones sin opositores

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asiste a una reunión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) a través de una videoconferencia en la residencia estatal Novo-Ogaryov, en las afueras de Moscú, el 16 de septiembre de 2021 (Foto de Alexey DRUZHININ / Sputnik / AFP).

 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió este jueves a sus conciudadanos mostrar “patriotismo” durante las elecciones legislativas previstas esta semana, en las que los principales opositores al Kremlin no pueden participar.

“Cuento con su sentido ciudadano de la responsabilidad, de la sensatez y del patriotismo, con su preocupación por elegir diputados que trabajen para el bien y el nombre de nuestra Rusia querida”, declaró Putin en un video publicado en el portal del Kremlin en la noche del miércoles al jueves.





El presidente ruso lanzó este llamamiento en momentos en que se encuentra aislado, tras detectarse un foco de decenas de casos de covid-19 en su entorno, una situación que ilustra las dificultades de Rusia para controlar la pandemia en medio de una campaña de vacunación complicada.

Su portavoz, Dmitri Peskov, consideró por ello posible que Putin utilice el sistema de voto electrónico en lugar de acudir a las urnas, debido a su cuarentena.

El corto discurso de Putin fue difundido unas horas antes del inicio de las legislativas que se llevarán a cabo de viernes a domingo.

Los primeros centros de votación abrirán en Kamchatka, en el Extremo Oriente, a las 20H00 GMT del jueves. Se esperan resultados a partir de las 18H00 GMT del domingo.

Unos 108 millones de rusos están convocados a las urnas para elegir a los 450 diputados de la cámara baja del parlamento. La mitad son designados según un escrutinio proporcional de las listas, y la otra mitad según el modo mayoritario uninominal.

– “Voto inteligente” –

Las elecciones a la Duma (parlamento), que se prevé se salden con una fácil victoria del partido en el poder, Rusia Unida, tienen lugar después de una represión histórica que ha causado la detención o el exilio de los más destacados opositores al Kremlin.

Un detenido muestra una foto del líder ruso Alexei Navalni. EFE/Anatoly Maltsev/Archivo

 

Es el caso del principal enemigo de Putin, Alexéi Navalni, que se encuentra en prisión y cuyo movimiento fue prohibido acusado de “extremismo”.

Este jueves, el poderoso Comité de Investigación ruso indicó que abrió una investigación contra 11 personas –cuyo encarcelamiento va a solicitar–, acusadas de haber llamado en la mensajería Telegram a “disturbios masivos” durante las elecciones.

Por su lado, Navalni instó el miércoles a los electores a efectuar un “voto inteligente” apoyando en cada circunscripción al candidato mejor posicionado –a menudo los comunistas– para poner en dificultades al de Rusia Unida.

“Desde 2003, es decir desde hace casi 20 años, ningún candidato independiente ha logrado una victoria en las elecciones a la Duma”, recordó Navalni en un mensaje publicado el miércoles en las redes sociales.

Poco popular, salpicada por escándalos de corrupción y en medio de una baja del nivel de vida de los rusos, Rusia Unida, que controla al parlamento y apoya sin rechistar las políticas del Kremlin, obtendría menos del 30% según sondeos.

Putin, en el poder desde hace más de 20 años, y aún muy popular, también ha hecho a su manera campaña por su formación, al anunciar una ayuda financiera excepcional para 42 millones de jubilados, un electorado clave, a pocas semanas de las elecciones.

Una imagen tomada el 6 de septiembre de 2021 muestra una pantalla que muestra un cartel de la campaña del partido Rusia Unida con los retratos del doctor Denis Protsenko, la activista Elena Shmeleva, el ministro de Defensa Sergei Shoigu, la defensora del pueblo de los derechos del niño de Rusia Anna Kuznetsova y el ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov: los cinco encabezados las listas del partido para las próximas elecciones a la Duma Estatal de Rusia, en la fachada de un edificio de oficinas en la ciudad de Krasnodar. (Foto de Kirill KUDRYAVTSEV / AFP)

 

Al mismo tiempo, las autoridades rusas han multiplicado los esfuerzos para limitar el impacto del “voto inteligente” de Navalni, calificado de “extremismo” y de ejemplo de las injerencias occidentales en las elecciones.

– Contra los gigantes de EEUU –

Moscú acusa en especial a los gigantes estadounidenses de internet de inmiscuirse en los asuntos rusos, al rehusar suprimir contenidos considerados ilegales.

Representantes de Apple y Google fueron convocados el jueves ante una comisión de la cámara alta del parlamento, el Consejo de la Federación, ya que las compañías norteamericanas no suprimieron la aplicación “Navalni” de sus plataformas.

Twitter, Facebook o Telegram han sido condenadas con multas varias veces en estos últimos meses por su rechazo a borrar publicaciones o no moderar adecuadamente sus contenidos.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, denunció la semana pasada “el rechazo de toda una serie de plataformas de línea occidental en suprimir contenidos prohibidos”.

AFP