La desembocadura creada por la lava del volcán de La Palma en el mar puede derrumbarse

La desembocadura creada por la lava del volcán de La Palma en el mar puede derrumbarse

Imagen de la plataforma marina generada por los depósitos de lava. Algunas estaciones de control de la calidad del aire próximas al volcán de la isla española de La Palma han detectado un aumento en la concentración de dióxido de azufre (SO2) en las emisiones que por el momento no representan un riesgo para la salud, según el Departamento de Seguridad Nacional (DSN). EFE/ IGNspain SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

 

Los científicos advirtieron hoy de que, si continúa el avance a profundidades mayores en el mar del delta lávico, la “fajana” generada por la erupción volcánica en la isla española de La Palma, se podría producir un derrumbe de su frente que estaría acompañado de la liberación brusca de gases, con explosiones hidromagmáticas y olas.

La portavoz del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas del archipiélago español de las Canarias (Pevolca), María José Blanco, dijo en rueda de prensa que esta situación podría darse debido a que la “fajana”, el terreno que la lava ha ganado al mar, ha alcanzado el límite de la plataforma insular y, por tanto, es previsible que continúe su avance.





Blanco añadió que las condiciones meteorológicas son desfavorables para la calidad del aire, aunque la previsión es que mejore a partir de mañana.

EFE