China se aferra al carbón mientras se agudiza la crisis de energía

China se aferra al carbón mientras se agudiza la crisis de energía

La crisis energética de China amenaza la cadena global (Foto: REUTERS/David Gray)

 

China ordenó a los mineros de Mongolia Interior que aumentaran la producción de carbón y los precios del petróleo subieron este viernes, ya que un aumento récord del coste del gas reavivó la demanda de los combustibles fósiles más contaminantes para mantener abiertas las fábricas y calentar los hogares.

lapatilla.com





El repunte de la actividad económica a raíz de las restricciones impuestas por el coronavirus ha puesto de manifiesto la alarmante escasez de suministros de gas natural, lo que ha dejado a comerciantes, ejecutivos de la industria y gobiernos en apuros mientras el hemisferio norte se adentra en el invierno.

La crisis energética, que ha provocado escasez de combustible y apagones en algunos países, ha puesto de manifiesto la dificultad de reducir la dependencia de la economía mundial de los combustibles fósiles, en un momento en que los líderes mundiales tratan de reactivar los esfuerzos para hacer frente al cambio climático en las conversaciones que se celebrarán el mes próximo en Glasgow.

En China, donde la producción de carbón se había reducido para cumplir los objetivos climáticos, las autoridades han ordenado a más de 70 minas de carbón de Mongolia Interior que aumenten la producción en casi 100 millones de toneladas o un 10%, mientras el mayor exportador del mundo lucha contra su peor escasez de energía en años, indica un cable de la agencia Reuters

India, el segundo mayor consumidor de carbón después de China, también está sufriendo cortes de electricidad debido a la falta de carbón, con más de la mitad de sus centrales eléctricas de carbón con menos de tres días de existencias de combustible, según datos del operador de la red federal.

Los precios del petróleo subieron en la jornada de este viernes, y van camino de ganar casi un 5% esta semana, ya que las industrias cambian de combustible.

“Hay muchos catalizadores para mantener el mercado del petróleo ajustado”, dijo Edward Moya, analista de mercado senior de la correduría OANDA.

Como reflejo de la gravedad de la situación, Estados Unidos no ha descartado echar mano de sus reservas estratégicas de petróleo, algo que sólo suele hacer después de grandes interrupciones del suministro, como los huracanes, ni tampoco ha intentado prohibir las exportaciones de petróleo para abaratar el coste del crudo, aunque hay dudas de que esté preparado para tomar esa medida todavía.

“El DOE está supervisando activamente el suministro del mercado energético mundial y trabajará con nuestros socios de la agencia para determinar si se necesitan acciones y cuándo”, dijo un portavoz del Departamento de Energía.

Avivando las tensiones

La escasez de combustible a nivel mundial es otro golpe para una economía mundial que acaba de recuperarse tras la pandemia de coronavirus y amenaza con un invierno caro para los consumidores.

China va a permitir que los precios de la electricidad producida con carbón fluctúen hasta un 20% con respecto a los niveles básicos, en lugar del 10-15% anterior, con el fin de evitar el alto consumo de energía, informó el viernes la cadena estatal CCTV, citando una reunión del Consejo de Estado, o gabinete.

Bangladesh, por su parte, compró dos cargamentos de gas natural licuado (GNL) para su entrega en octubre a precios récord, según indicaron el viernes dos fuentes del sector, ya que las escasas existencias en Europa aumentan la competencia con Asia por los suministros de cara al invierno.

“Es realmente difícil hacer frente a unos precios tan anormales. En este momento, no tenemos otra opción que comprar para mantener las actividades económicas”, dijo un funcionario de la empresa estatal Petrobangla, que supervisa el suministro de GNL.

Bangladesh está revisando los contratos de arrendamiento de cinco centrales eléctricas de hidrocarburos que están a punto de expirar, a pesar de su plan de pasar del petróleo al gas natural para la generación de energía.

Incluso antes de que estallara la actual crisis energética, el mundo estaba muy atrasado en sus esfuerzos por evitar un cambio climático catastrófico, ya que un análisis de las Naciones Unidas estimaba que las emisiones mundiales serían un 16% más altas en 2030 que en 2010, si se tenían en cuenta los compromisos actuales de los países.

El aumento de los precios de la energía está avivando las tensiones en Europa sobre la transición verde, con los países de la Unión Europea divididos en sus opiniones sobre las políticas de cambio climático. Los países más ricos quieren seguir presionando para que se abandonen los combustibles fósiles, mientras que los más pobres, preocupados por el coste para el consumidor, se muestran recelosos.

El organismo regulador de la energía en Gran Bretaña advirtió que es probable que la factura de la luz aumente considerablemente en abril.

El Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, culpó a la acción de la Unión Europea para combatir el cambio climático de la crisis actual y dijo que Polonia y Hungría presentarían un frente unido en la próxima cumbre de la UE.

Los analistas afirman que el aumento de los precios del gas es el principal motor de los costes de la electricidad en Europa, mientras que la subida del coste de los permisos en el mercado del carbono de la UE ha contribuido a una quinta parte del aumento del precio de la electricidad.