Xi Jinping cumplió más de 650 días sin salir de China: ¿Qué le pasa al presidente?

Xi Jinping cumplió más de 650 días sin salir de China: ¿Qué le pasa al presidente?

Foto archivo: Reuters

 

El G20 se ha reunido durante este fin de semana en Roma, con reuniones bilaterales o concilios entre los mandatarios de los países participantes y debatiendo sobre sus propuestas. Uno de los grandes ausentes, sin embargo, ha sido el líder de China, Xi Jinping, cuya ausencia ha llamado mucho la atención, sobre todo al tener en cuenta que el gobernante asiático ha estado un año, siete meses y 22 días sin salir de su país, el periodo más largo de este tipo de cualquiera del Grupo de los 20.

Por La Razón





Xi participó virtualmente el jueves a una cumbre de líderes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). En más de diez reuniones internacionales ha participado el presidente chino, todas ellas telemáticamente, así como conversaciones o llamadas con otros líderes mundiales como el presidente ruso Vladimir Putin, la canciller alemana Angela Merkel y el líder francés Emmanuel Macron. Era 18 de enero de 2020 cuando Xi Jinping salió de China por última vez, coincidiendo con los primeros brotes graves de coronavirus, y desde entonces no ha vuelto a viajar lejos del territorio.

Todo esto ha aumentado la preocupación no solo por el mismo mandatario, sino también en lo que se refiere a sus relaciones diplomáticas, sobre todo en un momento en el que las tensiones entre China y Taiwán están más agrandadas que nunca. También el hecho de que haya podido evitar la reunión del G20 y la cumbre climática de la ONU, que comienza este 1 de noviembre, guardaría relación con sus relaciones internacionales.

Los lazos entre China y Occidente se han deteriorado desde el estallido de la pandemia. En primer lugar, el hecho de que covid-19 se originara en Wuhan, y a raíz de ellos, las hipótesis de si fue una negligencia de los científicos chinos y el virus se escapó de un laboratorio de la ciudad china. También los ejercicios militares que han tenido lugar estos últimos meses y en los que se han ido intensificando los conflictos, en parte, por la carrera armamentística. Y por último, pero no menos importante, un acuerdo como AUKUS entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia contra el gigante asiático.

Para leer más, ingresa aquí