Plasencia se quejó por las palabras de Borrell que evidenciaron la crisis en Venezuela

Plasencia se quejó por las palabras de Borrell que evidenciaron la crisis en Venezuela

El canciller del chavismo, Félix Plasencia participa, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

El canciller del régimen chavista, Félix Plasencia, se quejó este viernes por la “insistencia y obsesión” del alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, contra Venezuela, tras las palabras del político español que evidenciaron la crisis del país, durante su gira en Latinoamérica.

“Alto representante Josep Borrell, su pretensión de dar lecciones sobre democracia, libertad y prosperidad debería dedicarla a atender las necesidades de los ciudadanos europeos. Rechazamos su insistencia y obsesión contra Venezuela”, dijo Plasencia en su cuenta de Twitter.





En otro mensaje, dijo que Borrell, “en su gira por los países vecinos, insiste en dedicar su retórica contra” Venezuela.

“Le recuerdo que la Venezuela bolivariana tiene liderazgo en cooperación, solidaridad y desarrollo de nuestra región; es tierra de oportunidades para nuestro pueblo y millones de inmigrantes”, agregó.

El máximo representante de la política exterior de la UE visitó esta semana Perú y Brasil como parte una gira por Latinoamérica que tenía el objetivo de “fortalecer tanto las relaciones bilaterales como la cooperación regional”.

Durante su visita a ambos países, Borrell abordó la situación en Venezuela. Desde Perú destacó su apoyo al diálogo en Venezuela como una vía de “solución política”, algo en lo que también coincidió Lima, y se refirió a las elecciones en Nicaragua y el país caribeño.

Borrell indicó que la situación en el país centroamericano es “una de las más graves que hay en la actualidad” en el todo el continente y una preocupación mayor, incluso, para Europa que las próximas elecciones locales y regionales que se desarrollarán en Venezuela.

Mientras, en Brasil abordó el tema de la migración venezolana, que se calcula en casi seis millones.

Con información de EFE