Cuántos hijos pueden tener las parejas en China, según la ley del país

Cuántos hijos pueden tener las parejas en China, según la ley del país

 

Una política de natalidad que es cuestionada por otros países. China es conocida por su cultura milenaria y espacios históricos que atraen a los turistas de todo el mundo. En el último año fue el foco de las noticias al ser señalado como el inicio de la pandemia de coronavirus, la cual sigue azotando a la población y cobrando vidas de aquellos que han sido contagiados.





Por Infobae

Quienes han permanecido en ese territorio por más de un mes, o han decidido elegirlo como su destino para inmigrar, han podido percibir de primera mano las normas obligatorias que los habitantes deben de cumplir, según el mandato del Gobierno. Entre ellas se encuentra “la regla de los tres hijos”, la cual tiene que ser respetada en su totalidad por aquellas parejas que han contraído matrimonio.

El dato: China impuso en 1979 la política del hijo único para mitigar el crecimiento demográfico.

¿CUÁNTOS HIJOS PUEDES TENER EN CHINA?

La política de natalidad impulsado fue por el rápido envejecimiento de su población y el desafío social y económico que esto conlleva. Tomando en cuenta que en 2016, China puso fin a su política de un solo descendiente y elevó el límite a dos descendientes en un intento de contrarrestar el envejecimiento de la población.

“¿Pero quién quiere tener tres hijos? Los jóvenes podrían tener dos hijos como máximo. El problema fundamental es que los costos de vida son demasiado altos y las presiones de la vida son demasiado grandes”, manifestó Hao Zhou, economista sénior de Commerzbank.

Actualmente, las parejas pueden tener hasta 3 hijos por pareja. Este ha sido un avance lento, pero que no brinda una total libertad y autonomía a los hombres y mujeres para que tomen sus propias decisiones sobre la formación de sus familias.

Los planes de “optimización de la política de fertilidad” incluirían medidas de apoyo conducentes a mejorar la estructura demográfica del país.

“LA REGLA DE LOS TRES HIJOS” ES UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

Según Amnistía Internacional, “No incumbe a los gobiernos regular cuántos hijos o hijas tiene la gente. En lugar de ‘optimizar’ su política de natalidad, China debería respetar las opciones vitales de las personas y poner fin a todo control invasivo y punitivo de las decisiones individuales sobre planificación familiar”, declaró Joshua Rosenzweig, director del Equipo de China. Incluso, se especifica que esta se trataría de una clara violación de los derechos sexuales y reproductivos.

CHINA REDUCIRÁ LOS ABORTOS CON “FINES NO MÉDICOS”

En septiembre del 2021 se marcó como objetivo reducir el número de abortos que no se deban a una “necesidad médica” como parte de los esfuerzos del país para revertir la tendencia a la baja de su natalidad, que ha hecho saltar las alarmas en Pekín por el progresivo envejecimiento de la población del país.

El Consejo de Estado (Ejecutivo) dio a conocer este lunes nuevas directrices sobre planificación familiar encaminadas a fomentar la natalidad y otras para garantizar la igualdad de género, que deben “poner en marcha concienzudamente” los gobiernos locales. En este documento se menciona el objetivo de “reducir el número de abortos que no se deban a una necesidad médica”, aunque no se ofrecen más detalles al respecto. Contrariamente a buena parte del resto de Asia, el aborto es legal y muy asequible en China.