El sorprendente túnel de viento que China emplea para probar su misil hipersónico

El sorprendente túnel de viento que China emplea para probar su misil hipersónico

El FL-64, un túnel de viento aerodinámico hipersónico. Foto: WEIBO, vía La Razón

 

China, Estados Unidos y Rusia son los tres países que más están invirtiendo en la carrera armamentística para conseguir las fuerzas armadas más poderosas del mundo. Pekín, Washington y Moscú están inmersos en un proceso de innovación y experimentación de tecnología militar que busca tomar ventaja frente a sus adversarios y desplegar un poder geoestratégico en un proceso de máxima incertidumbre. En uno de los puntos de esta batalla militar, se encuentra la competencia de tecnología hipersónica en la que parece que el gigante asiático va por delante.

Por La Razón





Las últimas pruebas de vehículos y naves espaciales sugieren que el régimen chino están un paso por encima, tras haber acelerado en los últimos meses. Pekín intenta ganar la ventaja de la nueva generación de armas y se ha puesto por delante de Estados Unidos. Y es que los últimos modelos chinos obtienen un impulso con la construcción de un simulador de túnel de viento para probar vehículos y misiles a muchas veces la velocidad del sonido, con instalaciones de este tipo de preparación.

El túnel del viento hipersónico chino JF-12 FOTO: HANDOUT, vía La Razón

 

El término hipersónico se refiere a velocidades entre Mach 5 y 10, o lo que es lo mismo, de cinco a diez veces la velocidad del sonido. Las armas hipersónicas se deslizan y viajan en una órbita baja y son más maniobrables que los misiles balísticos intercontinentales, lo que las hacen más difíciles de rastrear y destruir. Se esperan que los misiles hipersónicos cumplan una función táctica, pues pueden ser utilizados para un ataque a más de 10.000 kilómetros de distancia. Un proyectil de este tipo podría realizar el trayecto entre Pekín y Washington en una hora y cincuenta minutos.

El FL-64, un túnel de viento aerodinámico hipersónico de clase de un metro, había superado importantes pruebas de calibración después de dos años de desarrollo, indicando así que estaba listo para probar armas y equipos hipersónicos, según comunicaba el Instituto de Investigación Aerodinamica (ARI), dependiente de la Aviation Industry Corp of China (AVIC).

Para leer más, ingresa aquí