Misas de Aguinaldo: una tradición navideña única en el mundo sembrada en el espíritu de los venezolanos

Misas de Aguinaldo: una tradición navideña única en el mundo sembrada en el espíritu de los venezolanos

aguinaldos
Misas de Aguinaldo / Foto El Universal

 

El 16 de diciembre es el día en que formalmente se inicia en nuestro país el ritual de celebración navideña. Uno de los primeros eventos del festejo popular es el de las misas de aguinaldos, o novena de Navidad, que ese día se pone en marcha, tal como ocurrió este miércoles. Las misas de aguinaldos es una tradición venezolana, que se cumple entre el 16 y el 24, nueve días que, en el imaginario cristiano, representan los nueve meses de gestación de la Virgen.

Por La Nación





Esta celebración anual es parte de nuestra cultura patria, y el origen de la misma se remonta a los tiempos de la colonia. Han continuado con mucho vigor y apoyo popular, por lo que la Iglesia católica ha mantenido esta tradición nuestra, hasta el punto de que es una característica propia de la Iglesia venezolana, por la forma que se realiza, con mucha alegría y regocijo.

Su música (aguinaldos y villancicos) es una tradición de veneración al nacimiento de Jesús; los preparativos, colores y alegría, le dan un carácter único a la Navidad venezolana, distinta a la celebración en el resto del mundo.

Por ello, como un privilegio especial para los devotos venezolanos, el papa León XIII, que ejerció un papado de 25 años (1878-1903), aprobó las misas de aguinaldo, de manera exclusiva, solamente para nuestro país. La gracia otorgada por el papa aprueba la introducción de los llamados “cantos de parranda” en estas misas, cantos especiales dedicados a la Navidad.