Merideños “estiran la plata” para no romper la tradición hallaquera

Merideños “estiran la plata” para no romper la tradición hallaquera

Merideños “estiran la plata” para no romper la tradición hallaquera

 

 

 





El incremento excesivo en el costo de los insumos para la elaboración de las hallacas ha colocado en vilo la tradición venezolana.

Jesús Quintero // Corresponsalía La Patilla

Sin embargo, en muchos hogares han “esculcado” los ahorros para no romper con esta bonita costumbre que reúne a la familia en los últimos días del año.

Con los precios de los productos completamente dolarizados, y los salarios en moneda nacional, los padres de familia deben estirar el dinero para cubrir los gastos de la cena de Nochebuena.

En un recorrido hecho por diferentes establecimientos comerciales de la capital merideña, el kilo de harina de maíz precocida tiene un costo de 0.85$, mientras que las hojas de plátano para envolver las hallacas se encuentran en 1.30$ por kilo.

Para comprar un poquito de alcaparras, aceitunas y garbanzos, se debe disponer al menos de 5$ y darle ese toque exquisito al plato navideño.

Quienes además acompañan la cena de Nochebuena con el tradicional pernil ahumado deben contar con 10$ adicionales por cada kilogramo de este acompañante que es muy apetecido en la mesa familiar.

El tercio de leña para cocinar las hallacas tiene precios que varían desde 1$ hasta 5$.

En las carnicerías se consigue el relleno de las hallacas en combos que incluyen carne de res, carne de cochino, pollo picado y tocino, y su costo varía entre los 14$ y 18$, y también añadiendo al menos 5$ adicionales en aliños y algunas verduras dependiendo del gusto del comensal.

Sin lugar a dudas, el esfuerzo económico se ve recompensado en la unión de la familia en estas fechas festivas.