Reino Unido afectado por el Covid-19 rompió récord de contagios por tercer día consecutivo

Reino Unido afectado por el Covid-19 rompió récord de contagios por tercer día consecutivo

Una ambulancia a las afueras de un hospital en Londres, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ANDY RAIN

 

El Gobierno del Reino Unido comunicó este viernes 122.186 nuevos contagios de coronavirus en 24 horas, el tercer récord desde el inicio de la pandemia por tercer día consecutivo y unos 3.000 más que ayer.

Los pacientes hospitalizados con covid-19 en hospitales de Inglaterra ascendían hoy a 7.366, un 16,5 % más que el viernes anterior, mientras que en Londres hay 2.260 personas ingresadas, un 47,3 % más.





En el conjunto del Reino Unido se comunicaron hoy 137 muertes por coronavirus. En los últimos siete días se han registrado 810 decesos, un 2 % más que en las siete jornadas anteriores.

El 56,1 % de la población mayor de 12 años ha recibido ya una dosis de refuerzo de una vacuna -32 millones de dosis de recuerdo en total-, según los últimos datos oficiales, mientras que el número de test PCR diarios que se procesan en el país continúa cerca de los 600.000.

Según las estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS, en inglés), en torno a un 1,7 millones de personas tenían coronavirus en el Reino Unido la semana pasada. Entre ellas 1,5 millones en Inglaterra, lo que equivale a una de cada 35 personas.

La prevalencia es mayor en Londres, epicentro de la expansión de la variante ómicron, donde una de cada veinte personas estaban infectadas la pasada semana.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte han decretado nuevas medidas para frenar los contagios a partir de la próxima semana, mientras el Gobierno británico continúa evaluando los datos sobre la severidad de la enfermedad que provoca la ómicron para decidir si impone más limitaciones antes de fin de año en Inglaterra.

El Ejecutivo ha avanzado que la próxima actualización de los datos sobre la evolución de la pandemia en el Reino Unido se publicará el lunes.

EFE