Tribunal de Moscú disolvió el Centro de Derechos Humanos Memorial

Tribunal de Moscú disolvió el Centro de Derechos Humanos Memorial

La justicia del kremlin habría acabado con el último bastión de la disidencia en ese país, el Centro de Derechos Humanos Memorial. Según activistas, opositores y cancillerías occidentales, la decisión pone al descubierto la involución democrática que vive Rusia en los últimos años.

Lev Ponomariov, comentó a Efe que “Esto supone un giro del régimen de (el presidente, Vladímir) Putin hacia un Estado totalitario”,  uno de los fundadores de Memorial.





Memorial, organización creada cuando aún la Unión Soviética no había desaparecido, contó en su consejo fundador (1987) con el científico y disidente, Andréi Sájarov; el presidente ruso, Boris Yeltsin; el pensador Dmitri Lijachov o el poeta Yevgueni Yevtushenko.

Las autoridades rusas acusan a EEUU y a la Unión Europea de injerencia en los asuntos internos de Rusia, que recientemente también cuestionó la concesión del Nobel de la Paz al patriarca de la prensa libre en este país, Dmitri Murátov.

La Fiscalía acusó a la ONG de incumplir sus obligaciones como “agente extranjero”, categoría a la que pertenece desde 2016; justificar el extremismo y el terrorismo, y apoyar “movimientos de protesta dirigidos a la desestabilización del país”.

“Consideramos el veredicto sobre la liquidación totalmente desproporcionado”, dijo Mijaíl Biriukov, abogado defensor.

Memorial, que aseguró anoche que encontraría vías legales para seguir ejerciendo su labor, adelantó que recurrirá el fallo, primero ante las instancias rusas y, si es necesario, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

“La represiones soviéticas son una página trágica de nuestra historia. Murieron millones de personas, pero sus descendientes siempre los recordarán. Memorial, la memoria histórica, está en la propia sociedad rusa. Nunca se olvidará”, dijo Ponomariov.

Con información de Efe