Migración Colombia anunció que se cumplieron las metas trazadas en el ETP para venezolanos

Migración Colombia anunció que se cumplieron las metas trazadas en el ETP para venezolanos

Los migrantes venezolanos parten a pie hacia la frontera venezolana, con el objetivo de abandonar Colombia después de un bloqueo ordenado por el gobierno en un esfuerzo por prevenir la propagación del nuevo coronavirus, en Bogotá, Colombia, el lunes 6 de abril de 2020. © AP / Fernando Vergara

 

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios anunció que las metas trazadas en el Estatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanos se cumplieron este año.

lapatilla.com





En los últimos cuatro meses de este 2021 más de 957 mil ciudadanos venezolanos han sido plenamente identificados en el sistema por parte de la autoridad migratoria colombiana.

Espinosa destacó “A la fecha tenemos 1 millón 690 mil, en el #EstatutoTemporalDeProtección, lo que quiere decir que cumplimos la meta que nos habíamos trazado. En nuestra 2da menta de enrolamiento ya tenemos 957 mil enrolamientos biométricos cumplimos la cifra y seguimos creciendo”

Asimismo, enfatizó “La 1ra de nuestras metas, era lograr que 1 millón 500 mil personas iniciaran la ruta del #EstatutoTemporal, la 2da era lograr enrolar a 800 mil personas y la 3ra entregar los documentos del #EstatutoTemporalDeProtección”

“En este momento hemos otorgado 456 mil #PermisosPorProtecciónTemporal. Y hemos impreso 323 mil documentos y hemos podido entregar 36 mil documentos.” concluyó.

  • ¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos?

De acuerdo con el Gobierno nacional, el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos es un mecanismo de protección internacional de refugiados, el cual permitirá que los migrantes del vecino país puedan permanecer en Colombia de manera regular.

“El objetivo del Estatuto Temporal de Protección es permitir el tránsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país de un régimen de protección temporal a un régimen migratorio ordinario, es decir, que los migrantes venezolanos que se acojan a la medida tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes”, explicó la Cancillería colombiana.