Venezuela no entró en lista de países con “hambre aguda” porque el régimen no envió datos a la ONU

Venezuela no entró en lista de países con “hambre aguda” porque el régimen no envió datos a la ONU

vejez
CARACAS, MIRANDA, VENEZUELA – 2018/08/21: Un anciano visto de pie junto a un graffiti que dice Hambre en las calles de Caracas.
La oposición convocó una huelga general por un día como protesta contra la nueva moneda y las medidas económicas aplicadas por el Gobierno de Maduros. (Foto de Roman Camacho / SOPA Images / LightRocket a través de Getty Images)

 

La nutricionista, trabajadora humanitaria venezolana y representante de Cáritas Venezuela, Susana Raffalli, se pronunció ante la omisión de información sobre la situación alimentaria en Venezuela en el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Por Radio Fe y Alegría





De acuerdo con lo reseñado por la FAO en su informe, no se incluyó a Venezuela en la lista de países con inseguridad alimentaria aguda porque no lograron obtener datos. Esto se debe a que el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela dejó de enviar a los organismos internacionales actualizaciones sobre la alimentación en el país.

“La República Bolivariana de Venezuela y la República Popular Democrática de Corea no se incluyeron como zonas críticas de hambre debido a la falta de disponibilidad o escasez de datos actualizados sobre inseguridad alimentaria, lo que no permitió una evaluación comparativa basada en la metodología aplicada. La fecha de corte del análisis contenido en este informe es el 16 de enero de 2022”, se revela en el documento.

Excluir a Venezuela resta credibilidad

Para algunas organizaciones de la sociedad civil y Raffalli opinan que dejar a Venezuela por fuera de este informe representa una vulneración a los derechos de la población.

“Que el riesgo alimentario de Venezuela quede invisible en este mapa, resta. Resta argumentos para movilizar fondos humanitarios necesarios. Resta credibilidad a las agencias que, con operaciones aquí deben dar cuenta de lo que pasa. Nos restan a nosotros en este silencio de no pasar nada”, escribió la nutricionista en la red social Twitter.

Para leer la nota completa, aquí