Fabio Restrepo, el taxista colombiano que se convirtió en un actor famoso premiado en Francia

Fabio Restrepo, el taxista colombiano que se convirtió en un actor famoso premiado en Francia

Foto: Instagram @fabiorestrepoactor

 

 

 





 

 

Fue descubierto por el director Víctor Gaviria, en su búsqueda de actores naturales. Restrepo consiguió premios en festivales de Colombia, Norteamérica y Francia.

Por infobae.com

La muerte del actor de 62 años aún aflige al pueblo colombiano que lo recuerda con un gran aprecio. Fabio Restrepo formó parte de muchas producciones nacionales e internacionales en las cuales resaltaba por su fuerza y potencia en cada uno de los personajes interpretados.

El artista colombiano no estudió profesionalmente actuación, es más hasta a inicios del 2000 manejaba taxi, hasta que encontró a un director que le dio la oportunidad de figurar en una producción cinematográfica nacional que impulsaría su carrera como uno de los mejores interpretes empíricos del país.

Víctor Gaviria, el responsable de generar un movimiento de actores naturales en el país, fue el encargado de vislumbrar el talento de Fabio, el director antioqueño famoso por La Vendedora de Rosas y Rodrigo D no Futuro, no dudo en darle espacio en su producción del 2004 Sumas y Restas, la cuál lanzó la carrera de Restrepo al espectáculo.

La carrera de Fabio Restrepo no fue casualidad del destino, las aptitudes corporales como actorales llevaron al artista empírico a ser reconocido en varios festivales cinematográficos no solo del país sino a nivel mundial. Ese fue el caso del premio al mejor actor recibido en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, el Festival de Cine Latino en Miami, y los festivales franceses de Marsella y Touluse.

El antioqueño no solo descubrió la actuación en su vida, sino anteriormente al valioso descubrimiento de Víctor Gaviria, Fabio Restrepo escribía y plasmaba sus pensamientos e historias callejeras en diversos libros publicados. ‘Verdugo de verdugos’ (2001) publicado por Planeta; y entre el 2002 y el 2005, escribió los cuentos ‘Mechas’, ‘Jairito’, ‘Normal, muy normal’, ‘A llorar a otra parte’, ‘Camila’, ‘Los chicos malos’, ‘La mona’ y la selección de cuentos ‘Ciertos Cuentos’.

Fabio quien se caracterizaba por su contextura y temperamento a la hora de interpretar fue contactado por varias producciones nacionales e internacionales que lo deseaban para diversos papeles. En su recorrido en la pantalla pequeña chica resaltan producciones como: Sin tetas no hay paraíso (2006), Plan América (2008), Tiempo final (2008), Rosario Tijeras (2010), La bruja (2011), La ruta blanca (2012), Escobar, el patrón del mal (2012), La selección (2013), En la boca del lobo (2014), Lady, la vendedora de rosas (2015), Anónima (2016), Blanca (2016), Sobreviviendo a Escobar, alias JJ (2017), HKO 1947 La popular (2019) y Enfermeras (2019).

Por su parte en las producciones cinematográficas resalta la participación de Fabio Restrepo en: Sumas y Restas en el 2004 como su triunfal debut en el séptimo arte, Rosario Tijeras (2005), Satanás (2007), Sin tetas no hay paraíso (2010), García (2010), Chocó (2012), Edificio Royal (2012), Revenge Strategy (2016), Usted no sabe quién soy yo 2 (2017), ¿En dónde están los ladrones? (2017), Talento millonario (2017) y Caballo de acero (2018).

Fabio Restrepo perdió una lucha de casi dos meses contra el coronavirus. Desde el 23 diciembre de 2021, el reconocido actor se encontraba en una Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Sagrado Corazón, ubicada en Medellín; y en la mañana de este domingo se conoció que no pudo ganarle la batalla al covid y falleció.

Desde su ingreso a la UCI, los médicos tenían conocimiento de que Restrepo tenía otras complicaciones, como diabetes e hipertensión, motivo por el cual recibió tratamiento diferencial para tratar el virus. Adicionalmente, otro golpe duro para él fue enterarse de la muerte de su hijo, el también actor natural Andrés Restrepo el pasado 24 de enero y quien también estaba remitido en una unidad de cuidados especiales dadas sus condiciones.