El chavismo hundió a los gremios en Aragua con un salario miserable

El chavismo hundió a los gremios en Aragua con un salario miserable

El chavismo hundió a los gremios en Aragua con un salario de miseria

 

 

Representantes de diferentes gremios profesionales y sindicales del sector público del estado Aragua, se concentraron este martes en las inmediaciones de la Inspectoría del Trabajo para protestar de manera pacífica por la reivindicación de las condiciones laborales y de vida.





Corresponsalía La Patilla

La jornada forma parte de una agenda de protestas convocada por el sector salud a nivel nacional, pero al que se sumaron otros gremios, ya que aseguran estar todos en la misma situación “de hambre”. Solicitan cumplimiento del artículo 91 de la Constitución de la República, que establece que todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Entre las exigencias de los trabajadores están la discusión de contratación colectiva para cada sector, cese a la persecución a la disidencia, mejoras salariales, así como condiciones óptimas para la atención de pacientes y el desarrollo de las actividades educativas.

Gladys Molina, representante del Sindicato Único de Empleados Públicos, declaró que en el caso del sector salud y debido a la inflación económica del país, un sueldo base ideal sería de al menos 100 dólares mensuales, adicional a las bonificaciones, que les permita cubrir sus necesidades.

El salario mínimo del personal obrero y empleados no especializados es de 7 bolívares como salario base. Ciertamente existen primas y bonificaciones con las que puede llegar un salario quincenal de 30 a 40 bolívares, pero aun así no es posible cubrir las necesidades. En el caso de las enfermeras, dependiendo del horario laboral, si es nocturno o diurno, el sueldo quincenal puede oscilar entre los 70 y 90 bolívares”, destacó Molina.

Por su parte, Liliana García, vocera de la Asociación Social de Trabajadores de Aragua (Asta), señaló que el gremio docente no goza del beneficio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM). Sin embargo, continúan haciéndoles los descuentos. “¿A dónde van todos esos recursos? porque no va para los educadores”, precisó.

Teodomiro Aguilar, presidente de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del estado Aragua, destacó que los gremios seguirán unidos hasta que logren la dignificación de todos los sectores.

Este grito de rebeldía y protesta que hoy estamos haciendo los trabajadores jubilados, pensionados y activos, es para pedirle al gobierno que asuma la responsabilidad con sus trabajadores que ya dieron parte de su vida en el ejercicio profesional y laboral, y que hoy reclamamos vivir con dignidad, como seres humanos y no como esclavos”, mencionó Aguilar.