Gobierno de México prohibió la publicidad, promoción y patrocinio de cigarros

Gobierno de México prohibió la publicidad, promoción y patrocinio de cigarros

Entró en vigor la LeyGeneral para el Control de Tabaco (Foto: Cuartoscuro)

 

 

 





 

 

La información de dicha Ley se especificó a través del Diario Oficial de la Federación y fue aprobada por mayoría en el poder Legislativo.

Por infobae.com

El Gobierno de México anunció que a partir del 18 de febrero entró en vigor la Ley General para el Control de Tabaco en donde se especifica la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de los productos en forma directa o indirecta en los medios de comunicación.

La información de dicha Ley se especificó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) y fue aprobada por mayoría en el poder Legislativo.

“Queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación que pretenda posicionar los elementos de la marca de éstos, que fomente la compra, el consumo o preferencia por parte de la población”, se lee en el artículo Artículo 23 de la Ley General para el control del Tabaco”, se lee en la publicación.

Asimismo, se considerara a los centros de trabajo, escuelas, instalaciones deportivas, espacios de concurrencia colectiva y el transporte público, como espacios que serán 100 por ciento libres del humo de cigarros.

Sí podrán existir áreas para fumadores (Foto: Carlos Castro - Europa Press)Sí podrán existir áreas para fumadores (Foto: Carlos Castro – Europa Press)

 

 

 

“Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en los espacios cerrados, los lugares de trabajo, el transporte público, espacios de concurrencia colectiva, las escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos y en cualquier otro lugar con acceso al público que en forma expresa lo establezca la Secretaría”, precisa el documento.

No obstante, también se señala que sí podrán existir áreas exclusivas para fumadores pero estas deberán ubicarse únicamente en espacios al aire libre de conformidad con las disposiciones que establezca la Secretaría de Salud.

Aunado a ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró a través de sus redes sociales que “se trata de un hecho histórico que rompe la inacción de muchos años de los poderes Legislativo y Ejecutivo”.

En su cuenta de Twitter escribió: “El presidente @lopezobrador_ emitió el decreto de promulgación de reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que el Poder Legislativo aprobó por mayoría. Establece espacios 100% libres de humo y emisiones de tabaco y control estricto de la publicidad y patrocinio. Se trata de la reforma más importante desde que se creó la ley en 2008”.

López-Gatell celebró la aprobación de dicha Ley (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)López-Gatell celebró la aprobación de dicha Ley (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)

 

 

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) miles de personas, tengan el hábito de fumar o no, mueren por año como consecuencia de su exposición a las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco. Además de tener altas probabilidades de padecer cáncer del pulmón, los no fumadores tienen riesgos de desarrollar enfermedades respiratorias y coronarias.

Se tiene entendido que el pulmón es un órgano formado por delicados tejidos que están en contacto directo con el medio ambiente a través del aire inspirado, transportado por la vía aérea. Durante la exposición a distintos agentes, la función pulmonar se deteriora, pero puede que pasen años hasta que el problema sea lo suficientemente notable.

Cuando los pulmones se enferman su deficiencia repercute en el resto del organismo, desencadenando afecciones severas que pueden poner en riesgo la vida del paciente. El tabaco es el primer destructor del sistema respiratorio y las muertes causadas por el cigarrillo son las primeras en la escala de prevenibles en todo el mundo.